Villahermosa.— Una doble vida fue la que llevó Hernán Bermúdez Requena, fungiendo ante el ojo público como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Tabasco, pero en el clandestinaje encabezaba el grupo criminal que se conoce como La Barredora.
Tras renunciar a su cargo, en 2024, se recrudeció la violencia en la entidad, las cartulinas con mensajes de amenaza de La Barredora contra delincuentes de grupos contrarios eran constantes y las ejecuciones se incrementaron.
A más de un año de aquello, las autoridades estatales revelaron que el exencargado de la seguridad en Tabasco era quien operaba como uno de los líderes del grupo criminal, y ahora está prófugo.
Lee también: PAN alista comisión para investigar a Adán Augusto por exmando prófugo; senadores de Morena cierran filas con él
Licenciado en Derecho, Bermúdez Requena inició su carrera en la administración pública en 1992, al formar parte del gobierno estatal de Manuel Gurría Ordóñez (PRI), donde se desempeñó como director de Seguridad Pública hasta 1994.
En ese tiempo inició la amistad entre Hernán Bermúdez Requena y el hoy presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, quien se desempeñó como subsecretario de Gobierno. Ambos habían estudiado la misma carrera.
Para 1995 y hasta 1997, Bermúdez Requena se mantuvo en la función pública como director del Centro de Readaptación Social del Estado, ahora con el priista Roberto Madrazo Pintado como gobernador, quien le arrebató el triunfo electoral a Andrés Manuel López Obrador, que en ese entonces compitió por la gubernatura con el PRD.
Años más tarde, en 2006, Hernán Bermúdez fue detenido junto a cuatro personas más por la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) debido a la ejecución del ganadero Ponciano Vázquez Lagunes. Finalmente fue liberado y exonerado.
Regresó a la escena pública en 2019, cuando López Hernández, siendo gobernador, lo nombró titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); previo a esta designación fue parte unos meses de la Fiscalía General del Estado (FGE) encabezada por Jaime Lastra Bastar, amigo cercano de Adán y Hernán, y hoy diputado federal por Morena.
Bermúdez Requena se mantuvo en el cargo hasta finales de 2024, pues Carlos Manuel Merino Campos —quien fue sucesor de Adán Augusto cuando solicitó licencia para unirse al gabinete de López Obrador— lo ratificó.
Lee también: Noroña defiende a Adán Augusto López; señala "golpeteo” por caso de Hernán Bermúdez
En octubre de 2024, Merino Campos fue designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Nexos delictivos
Los vínculos de Bermúdez Requena con la delincuencia organizada salieron a la luz en 2020, cuando el grupo de hackers Guacamaya Leaks filtró documentos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en los que aparecía identificado con el nombre de Comandante H. Esos documentos eran del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y señalaban a Bermúdez Requena y al entonces comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo, como integrantes de La Barredora, una célula vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con estas filtraciones, las autoridades militares señalaron que La Barredora realizaba huachicoleo, extorsión y otros delitos, y desde 2020 operaba en los municipios de la Chontalpa con permisos concedidos por el Comandante H.
Pese a las filtraciones, Bermúdez Requena se mantuvo en el cargo negando todo y afirmando que La Barredora realmente no existía. Incluso, en 2022 declaró que en Tabasco no operaban cárteles.
Lee también: “No hay investigación contra Adán Augusto"
A la pregunta directa de ¿en Tabasco hay cárteles?, respondió: “Trabajamos con Sedena, Marina, FGR y nunca se ha tocado que hay cárteles. Son bandas, pero que haya una organización como cártel, no lo tenemos registrado”, afirmó.
Un periodista lo cuestionó sobre su vinculación con La Barredora y también lo negó: “Esas son difamaciones. Esos son infundios no probados”, subrayó.
La caída
En la Navidad de 2023, hombres armados atacaron la casa de Hernán Bermúdez Requena, todavía secretario de Seguridad estatal.
Entonces resurgió el nombre de La Barredora, grupo criminal integrado por delincuentes locales, expolicías, agentes activos y, presuntamente, liderado por el mismo encargado de la seguridad de los tabasqueños.
En los primeros días de 2024 se registraron asaltos a establecimientos y quemas de tiendas de conveniencia que llevaron a que el 5 de enero renunciara Bermúdez Requena. En su lugar, el gobierno federal y el entonces gobernador, Carlos Manuel Merino Campos, acordaron la designación del general Víctor Hugo Chávez Martínez, quien no pudo con el paquete y un año después fue destituido.
Inició el desmantelamiento de La Barredora y la etapa más violenta de Tabasco, con una guerra que ha dejado cientos de ejecutados y pérdidas millonarias para los empresarios de la entidad.
Se desconocía que existiera alguna investigación contra Bermúdez Requena, hasta que el pasado 11 de julio el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel Martínez López, ventiló en una entrevista que había una orden de captura contra el exfuncionario, quien salió del país vía aérea.
Lee también: Hernán Bermúdez tiene ficha roja de Interpol: Gabinete de Seguridad; salió de México en enero, señalan
El cómplice
El pasado 20 de enero, la Fiscalía General de la República detuvo en Puebla a Carlos Tomás “N”, quien junto al llamado 88 o Mamado era uno de los tres líderes de La Barredora. También era abogado de Hernán Bermúdez Requena.
El 5 de febrero pasado la FGR obtuvo la vinculación a proceso en contra de Carlos Tomás “D” por probable responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
Informó que desde febrero de 2024 se inició una carpeta de investigación, a partir de una denuncia anónima en la que se informaba que esta persona era el encargado de extorsionar, traficar personas y vender droga en Villahermosa, todo, mientras Bermúdez Requena era el encargado de la seguridad del estado.
Bermúdez Requena salió del país desde enero, dice SSPC
Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López en la entidad, y presunto líder del grupo criminal La Barredora, habría salido del país desde el pasado 26 de enero y cuenta con una notificación roja emitida por la Interpol, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
En una tarjeta informativa, la SSPC aseguró que “las instituciones del gabinete de seguridad ya realizan las investigaciones del caso, además de efectuar su búsqueda para lograr su captura.
“Se tiene conocimiento que el 26 de enero del presente año salió del país. Cabe señalar que se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional en coordinación con agencias de seguridad”, agregó.
Lee también: Tabasco, el edén del huachicol; se dispara robo de combustible en la entidad
Sin embargo, hasta anoche, en el portal de Interpol no había ficha roja con su nombre.
La fecha de salida del país de Bermúdez Requena, dada a conocer por la SSPC, es anterior a la que había informado el comandante de la 30a. Zona Militar en Tabasco, Miguel Ángel Martínez, quien la semana pasada afirmó que el 14 de febrero de 2025 se emitió la orden de aprehensión contra el exfuncionario.
FGR investiga el caso
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene abierta una carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez Requena.
En la conferencia de prensa mañanera, la Mandataria federal indicó que el gabinete de seguridad federal ayuda a la investigación y localización del exsecretario estatal.
Precisó que tanto la Fiscalía de Tabasco, como la FGR, tienen abiertas carpetas de investigación “que ya llevan orden de aprehensión”.
El fiscal de Tabasco, Tonathiu Vázquez Landeros, confirmó que esa dependencia fue la ordenó la detención del ex funcionario. Dijo que, en caso de ser detenido, Bermúdez Requena tendría que ser juzgado en Tabasco; afirmó que trabajan en coordinación con la FGR.
Por su parte, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, salió a defender al coordinador de Morena en la cámara Alta, Adán Augusto López Hernández.
Dijo que no tiene nada qué ver con este caso y que es víctima de un “golpeteo político”.
En tanto, la dirigencia nacional del PAN y legisladores federales informaron que alistan la presentación de una denuncia contra Adán Augusto López por presuntos vínculos con integrantes de la delincuencia organizada.