Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
Pachuca, Hgo. Las intensas lluvias registradas la tarde-noche de ayer en varios municipios del estado, incluido Tula, provocaron el desbordamiento del canal ubicado en la colonia El Salitre, así como anegamientos en diversas partes de la ciudad. Además, un tramo de la carretera México–Tampico, a la altura del Tlaxcango, en Tenango de Doria, colapsó debido a la humedad.
En el caso de Tula, elementos de Protección Civil y Bomberos realizaron un operativo ante los reportes vecinales sobre las afectaciones que dejó la lluvia en colonias como El Cielito, Dengui, El Llano, Primera Sección, Ignacio Zaragoza, San Lorenzo Iturbe, Unidad Pemex, 16 de Enero y la zona de El Salitre.
Durante las acciones de emergencia, personal de distintas corporaciones atendió la caída de árboles, la limpieza de alcantarillas y rejillas para facilitar el desalojo del agua, así como recorridos de prevención en zonas vulnerables.
Lee también Rescatan a hombre que cayó en drenaje pluvial durante fuerte lluvia en Hidalgo
Se emitió un aviso a la población para evitar cruzar corrientes de agua y mantenerse alejada de cables eléctricos y estructuras metálicas, sobre todo porque se prevé que las lluvias continúen en los próximos días.
En Lolotla, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó sobre el colapso de un tramo de la carretera a la altura del kilómetro 140+000. La humedad ocasionó el desprendimiento de la cinta asfáltica, lo que representa un riesgo para la seguridad de los automovilistas.
Ante ello, se determinó el cierre total de la vialidad, con medidas coordinadas entre autoridades municipales, estatales y personal de la dependencia federal. Se hizo un llamado a la ciudadanía a tomar rutas alternas y extremar precauciones debido a la permanencia de humedad en la zona montañosa, lo que podría provocar nuevos derrumbes.
Lee también Por intensas lluvias en Xochimilco, activan Plan DN-III-E para brindar apoyo a la población
El tramo colapsado mide aproximadamente 30 metros de longitud, con afectación en tres cuartas partes del ancho de la corona, es decir, unos 7 metros, y con riesgo de que se desprendan secciones adicionales. En el sitio se investiga una posible falla geológica, aunque será a través de estudios técnicos que se definan las rutas y alternativas a seguir.
maot