Pachuca.— Al menos 20 comunidades incomunicadas, el colapso de puentes, la crecida de ríos, deslizamientos de laderas e inundaciones por desbordamientos de ríos y arroyos se registraron ayer en nueve municipios de , como consecuencia de lasen la entidad en las últimas horas.

En el municipio de Huehuetla, el colapso del paso provisional a la altura de la localidad de Zicatlán dejó incomunicadas a por lo menos 20 localidades, entre ellas Acuautla, San Gregorio, San Ambrosio, Chamizal, La Loma, Canjoy, San Andrés y San Lorenzo, que quedaron sin paso hacia la cabecera municipal y Tulancingo, donde se concentra la mayor actividad económica.

Esto se debe al frente frío número 16 y su masa de aire polar que provocaron lluvias de muy fuertes a puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en las regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango, en Hidalgo.

Lee también

En el municipio de Huehuetla un camino que había sido reconstruido fue de nuevo destruido Foto: Especial
En el municipio de Huehuetla un camino que había sido reconstruido fue de nuevo destruido Foto: Especial

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, para el viernes las lluvias en esta zona serán puntuales fuertes (de 25 a 50 mm).

Las afectaciones

Erasto Tolentino Castro, líder de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, informó que las fuertes lluvias registradas durante la noche del miércoles y la mañana del jueves provocaron el desplome de un paso provisional que había sido construido tras las precipitaciones que se registraron en octubre pasado y arrasaran con el puente original.

Explicó que los accesos hacia las principales localidades quedaron destruidos, por lo que no existe paso seguro por ningún punto. Consideró que deberán transcurrir al menos tres días para que baje el nivel del río y se pueda intentar nuevamente rehabilitar el cruce.

Precisó que una de las localidades más afectadas es Acuautla, donde alrededor de 30 familias permanecen refugiadas en la cancha local.

Lee también

Los habitantes se encuentran ahí desde el 9 de octubre, cuando se habilitó un refugio temporal tras los desastres de hace un mes; sin embargo, con las nuevas lluvias, la comunidad volvió a resultar dañada.

Dijo que, si bien no existe un riesgo inmediato de pérdida de vidas, el problema principal es la incomunicación, sobre todo para las personas que requieren atención médica, agua potable o víveres.

“Si hay algún enfermo, ahora hay que sacarlo con mucho riesgo, cargando, porque el paso para automóviles está totalmente colapsado. Sólo hay algunas veredas, pero esto es muy delicado”, comentó.

Lee también

En otro punto del estado, en la localidad de Tlalnepanco, en Huejutla, la crecida y desbordamiento del arroyo que atraviesa la zona provocó daños en al menos cuatro viviendas.

Los habitantes reportaron afectaciones principalmente en electrodomésticos y diversos enseres, que fueron afectados por el agua, y solicitaron apoyo de las autoridades.

En el municipio de Xochiatipan, el ayuntamiento dio a conocer que se cerró totalmente el paso por el vado debido al incremento del caudal del río Garcés.

Lee también

Protección Civil acordonó la zona para evitar que las personas intenten cruzar. Se indicó que el paso vehicular y peatonal queda suspendido hasta nuevo aviso. Las autoridades exhortaron a extremar precauciones, evitar cruzar zonas inundadas y mantenerse atentos a las condiciones del clima.

Asimismo, se reportó la crecida de los ríos Tlacolula y Calabozos, en los municipios de Tianguistengo y Huautla, donde también existían afectaciones previas.

El río Tlacolula nuevamente afectó la comunidad de Chapula, declarada inhabitable desde octubre pasado. Se informó que el lugar volvió a registrar daños por arrastre de material y vehículos, lo que incrementa el riesgo debido a las condiciones precarias de la zona.

Lee también

También los ríos Calabozo y Tomayán, en el tramo Huautla-Bande- ras tuvieron un incremento acelerado de su caudal, lo que obligó a estudiantes de esta región a regresar a sus hogares para evitar ser sorprendidos por la corriente.

En San Felipe Orizatlán se reportó igualmente el aumento en los niveles de ríos y arroyos. En Tenango de Doria las autoridades municipales pidieron a la población evitar salir a carretera debido a la inestabilidad de caminos y taludes. En Nicolás Flores, en la localidad de Dothu, se atendió un deslave, que fue retirado para el paso de la gente. También se reportaron afectaciones en Pisaflores y Chapulhuacán.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]