Tijuana.— Justo en el territorio donde desde hace miles de años habitan los indígenas kumiai y hoy hay una muralla de metal que divide dos naciones, fue inaugurado el mural fronterizo Abrazo mutuo frente a decenas de personas —en medio de una ceremonia y un taller de plantas medicinales— y con un mensaje que resuena a través de la pieza: “El muro se va a caer”.

“En el mundo nadie está seguro si están divididos, de este lado o del otro lado. Este muro se va a caer, se lo decimos a los que a diario salen a sembrar milpas, a cuidar el jardín... pintando el muro lo estamos tirando porque nos estamos organizando y haciendo comunidades más fuertes”, aseguró la activista indígena Yolanda Meza, quien trabaja en la preservación de la cultura y tradiciones de los kumiai.

La comunidad kumiai pertenece a una región que traspasa las fronteras; habitan en el noroeste de México, en Baja California, mientras que en Estados Unidos tienen presencia en el sur de California.

Son parte de la familia lingüística yumana y se autodenominan tipai, que significa “gente”.

Su presencia se refleja en el mural a través del paisaje que acompaña los dos elementos principales: un águila y un cóndor. El diseño es la profecía de dos aves de diferentes regiones que se acompañan en pleno vuelo y que, según las creencias de los pueblos nativos del norte y sur del continente americano, habla sobre la unión.

“Es tiempo de retomar estas enseñanzas, este caminar para la buena vida, los antiguos dejaron estos escritos: que era tiempo de hacer este trabajo de unificación que anuncia que somos uno solo, un pueblo del norte al sur, una sola familia”, dice la profecía, que fue leída por una habitante kumiai.

El encuentro fue convocado a las 04:00 de la tarde en el Jardín de la Amistad, frente al muro, a la altura de El Faro, en Playas de Tijuana, al que llegaron decenas de personas para realizar un recorrido por donde se cultivan plantas nativas. En ese sitio, Yolanda Meza explicó las propiedades de las hierbas y ofreció un té preparado con sus hojas.

Luego se realizó una ceremonia con danza tradicional en la que se solicitó permiso y apertura a la naturaleza para la inauguración del mural. Con el uso de salvia blanca, una planta de la región considerada sagrada, se honró a los 11 artistas quienes, bajo la coordinación del artista Alfredo Libre Gutierrez, trabajaron a lo largo de tres semanas en la creación del mural.

Daniel Watman, coordinador de programas para los Amigos del Parque Internacional de la Amistad, recordó que la idea de crear el mural nació hace casi un año.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses