Pachuca.– La liberación de César Román "N", excontralor del Gobierno de Hidalgo, quien se encontraba preso en Estados Unidos, no lo exime de responsabilidad en los procesos que enfrenta por su presunta participación en el esquema de desvíos conocido como la Estafa Siniestra, mediante el cual se habrían defraudado alrededor de 2 mil millones de pesos, señaló el gobernador Julio Menchaca Salazar.
El mandatario estatal subrayó que la liberación de César Román “N” en territorio estadounidense no cancela las órdenes de aprehensión vigentes en su contra, y adelantó que su administración insistirá tanto en la extradición como en la deportación del exfuncionario. Agregó que incluso se acumulan nuevos procesos en su contra.
Menchaca confirmó que, tras el fallo en Estados Unidos, se solicitará la intervención del gobierno federal para activar los conductos diplomáticos correspondientes y lograr que el excontralor responda ante la justicia mexicana por los daños ocasionados al erario.
Señaló que los procedimientos legales “cada día se multiplican”, aunque evitó adelantar detalles sobre las nuevas carpetas de investigación relacionadas con el caso.
El gobernador también afirmó que, si bien no tiene conocimiento de la existencia de una carpeta directa contra el exgobernador Omar Fayad Meneses, las investigaciones continuarán “hasta donde tengan que llegar”, aseguró que no habrá acuerdos ni complicidades.
Menchaca dijo desconocer los motivos por los cuales las autoridades estadounidenses determinaron la liberación del exfuncionario; no obstante, reiteró que esta decisión no detiene los procesos judiciales en México y que se mantiene la presunción de inocencia.
Precisó que se trata de “un tema interno de Estados Unidos”, pero insistió en que su gobierno continuará con las solicitudes de extradición y deportación.
Asimismo, aseguró que los señalamientos en su contra no prescribirán, debido a la naturaleza y el monto de los desvíos, además de que las investigaciones en curso impiden la extinción penal.
César “N” permanecía detenido en Krome Processing Center, en Miami, Florida, desde el 29 de mayo de 2025, hasta obtener su libertad el 23 de octubre, alegó malos tratos y falta de atención médica en el centro migratorio.
El excontralor es señalado de encabezar un esquema de triangulación de recursos a través de empresas fantasma, en el cual estarían involucrados diversos funcionarios de primer nivel, entre ellos el exoficial mayor Martiniano N., así como varios presidentes municipales, algunos de ellos actualmente recluidos.
El daño al erario se estima en aproximadamente 2 mil millones de pesos.
afcl/LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













