Ciudad Juárez.— “La comunidad trans se puede ver débil en la actualidad, el hecho de que yo tenga la autoridad arriba de un ring y marque la diferencia, para mí representa darle voz a muchas que quisieran tenerla”, expresa Mónica Sosa, una mujer de la comunidad trans de 28 años de edad y quien desde hace cuatro años comenzó su carrera como réferi en la lucha libre en esta

Arriba del ring, Mónica se hace llamar Rasputia Sosa, y por medio de su maquillaje y su orientación, no solo busca demostrar su amor por la lucha, el cual viene desde que era pequeña, sino que también busca empoderar a niñas, niños, mujeres y la comunidad LGBT.

“A todas esas personas que se sienten diferentes y que a lo mejor sienten que no valen tanto”, expresa Rasputia en entrevista con EL UNIVERSAL.

Lee también:

El gusto por la lucha libre lo heredó de su familia cuando de niño cada semana lo llevaban a funciones locales. Fotos Especiales
El gusto por la lucha libre lo heredó de su familia cuando de niño cada semana lo llevaban a funciones locales. Fotos Especiales

De acuerdo con lo que relata, el gusto por la lucha libre lo heredó de su familia cuando de niño cada semana lo llevaban a funciones locales en esta frontera.

“La lucha libre ha estado en mi familia desde que tengo memoria. De niño me llevaban a la lucha libre, asistía a eventos cada semana. Todos los domingos era ir por una orden de flautas y entrar a la función de lucha”, cuenta.

Aunque se alejó por un tiempo del ring, a los 18 años volvió y comenzó a entrenar, por lo cual primero fue luchador.

Lee también:

A lo largo de los cuatro años que lleva como réferi en el ring en Ciudad Juárez, Rasputia ha participado en varias peleas que le han marcado. Fotos Especiales
A lo largo de los cuatro años que lleva como réferi en el ring en Ciudad Juárez, Rasputia ha participado en varias peleas que le han marcado. Fotos Especiales

“A los 18 años comencé a entrenar lucha libre. Uno de mis amigos es luchador de lucha olímpica y grecorromana y empezamos a entrar y después salió la oportunidad de subir a un cuadrilátero haciendo lucha libre y ya me quedé”, indica.

Fue durante 10 años en los que Rasputia participó en luchas y hace cuatro años, justo después de la pandemia de Covid-19, decidió quedarse y formar parte del espectáculo de la lucha libre.

Peleó también por encontrar su identidad

En cuanto a su proceso de transición e identidad, cuenta que este comenzó en 2019, cuando inició a dar shows como travesti en centros nocturnos de Ciudad Juárez.

“Yo empecé siendo travesti, haciendo show travesti en diferentes centros nocturnos de la ciudad y en fiestas privadas. Cuando empieza la pandemia, se terminan las fiestas, eventos, y yo me puse un stop también ahí en esa parte de mi vida.

“Cuando vuelvo a la lucha libre, creo el personaje, que es Rasputia, el cual lo pensé siendo como una mujer parte de la comunidad trans que fuera réferi y fue cuando retomé otra vez el volver a la transición de usar maquillaje, pestañas, tacones y todo eso”, indica.

Lee también:

Arriba del ring, Mónica Sosa se hace llamar Rasputia Sosa y busca empoderar a niñas, niños, mujeres y la comunidad LGBT. Fotos Especiales
Arriba del ring, Mónica Sosa se hace llamar Rasputia Sosa y busca empoderar a niñas, niños, mujeres y la comunidad LGBT. Fotos Especiales

Para Rasputia, el combinar su identidad dentro de la comunidad LGBT con la lucha libre, representa el poderle dar voz a los integrantes de su comunidad, quienes en algunas ocasiones no pueden expresarse como ellas quisieran.

“Esa parte me gusta mucho, porque la comunidad trans es una comunidad que se pudiera ver como que es débil, entonces el hecho de que yo tenga la autoridad arriba del ring, que me tengan que hacer caso o que mi palabra marque la diferencia y que diga que gane uno o el otro, es muy importante para mí, porque le doy el valor a esas mujeres trans que no tienen esa voz y que quisieran tenerla”, agrega.

Con ello, Mónica asegura que se cumple la misión del personaje que creó y que asegura, eligió en los vestidores, justo antes de subir al ring.

Lee también:

“El nombre me agradó porque se presta para jugar o para hacer una figura muy dura. Es un nombre muy versátil y estoy muy contento con él”, subraya.

A lo largo de los cuatro años que lleva como réferi en el ring en Ciudad Juárez, Rasputia ha participado en varias peleas que le han marcado o que recuerda con un cariño en especial.

“Tengo varias, una con Lady Maravilla contra Venus en Arena Kalaka, mi primera vez en el gimnasio municipal de Ciudad Juárez Josué Neri Santos, de Felina-Venus-Zafiro contra Las Tóxicas AAA, Lady Flammer, La Hiedra y Lady Maravilla, o la más reciente en el lienzo charro de esta ciudad con tres parejas de los mejores legados de la lucha libre, Trauma I y Trauma II contra Silver King Jr. —Simón Blanco— contra Hijo de L. A. Park y L. A. Park Jr”.

Lee también:

Mónica Sosa participó como réferi en la función Lucha como niña, que se llevó a cabo en el marco del Día de las Niñas con la finalidad de promover un espacio de encuentro, convivencia y activación comunitaria, donde se visibiliza la fuerza y el talento de las mujeres en distintos ámbitos y que es organizada por el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) de Ciudad Juárez.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]