Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Propuesta de Trump sobre Gaza vulnera legalidad internacional, señalan expertos; ven elementos que pueden constituir crímenes de guerra
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió ayer que el delito de extorsión es una asignatura pendiente.
En la conferencia mañanera, el mandatario federal presumió que su gobierno logró bajar los indicadores en delitos como homicidios dolosos, secuestro o robo de vehículos; “sin embargo, la extorsión es como una asignatura pendiente”, dijo.
“El único delito donde no hemos podido lograr una disminución es en extorsión”, admitió.
Sobre los casos de extorsión registrados en Coatzacoalcos, Veracruz, donde el pasado 7 de julio fueron incendiados dos restaurantes por negarse a pagar “la cuota”, el Presidente refirió que el gobernador Cuitláhuac García le informó que ya detuvieron a la banda de extorsionadores.
“En el caso de Coatzacoalcos se va avanzando, ya debe haber un cambio”, dijo.
La extorsión es un problema que se registra en gran parte del país. Grupos criminales de Guerrero, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Veracruz, Estado de México y Guanajuato, entre otros estados, exigen “pago de piso” a productores, empacadores, transportistas, comerciantes establecidos y vendendores informales de todo tipo de mercancías, productos y servicios.