Reynosa.— soñaba con ser ingeniera en Mecatrónica en algún país europeo, hasta creó un prototipo de máquina que, de forma automatizada, retiraría de las calles los ponchallantas que grupos delictivos lanzan para evitar el paso de vehículos de las fuerzas de seguridad durante los enfrentamientos que periódicamente se registran en Tamaulipas.

Originaria de Reynosa, Delia estaba segura de que sus sueños se cumplirían y que, incluso, se llevaría a su familia a vivir al extranjero para darle una mejor ; sin embargo, el 2 de febrero de 2013 la vida le asestó un fuerte golpe, pues su hermano Roberto fue secuestrado durante 45 días.

Lee también:

Delia Quiroa Flores | Fundadora del colectivo 10 de Marzo (07/02/2025) Foto: Jesús Verdugo
Delia Quiroa Flores | Fundadora del colectivo 10 de Marzo (07/02/2025) Foto: Jesús Verdugo

El terror

“Mi mamá, María Isela Valdez, tenía un restaurante, le iba bien. Un día, hombres que dijeron ser miembros del Cártel del Golfo, le exigieron cuota para que pudiera seguir trabajando, luego le pedían otro pago por usar energía eléctrica. Nos negamos a pagar y el Día de la Candelaria [2 de febrero] secuestraron a mi hermano por primera vez”.

Por esta situación, huyeron de Tamaulipas, pero regresaron tiempo después, y el 18 de septiembre del mismo año, su hermano Roberto fue secuestrado nuevamente.

“Se pagaron 300 mil pesos de rescate y lo soltaron. Mi mamá y mi hermano siguieron trabajando en el restaurante pese a que les seguían exigiendo pago por derecho de piso. El 10 de marzo de 2014 se llevaron nuevamente a mi hermano, hombres armados lo esperaban afuera de la casa de la madre de sus hijos, él llevaba pañales y leche para sus hijos, también se llevaron a mi mamá”.

Delia vivía el terror a flor de piel pues se sentía sola, anhelaba tanto que su madre, como su hermano, regresaran a casa porque estaba segura de que los liberarían.

“Sólo las familias que tenemos a una persona desaparecida sabemos el terror que vivimos. Primero, ante el secuestro, después, porque nos aferramos a la idea de que nuestros familiares están vivos. La esperanza nos mantiene fuertes, pero también nos consume porque queremos encontrarlos y desafortunadamente no hay autoridad que nos apoye o alguien que nos diga dónde están nuestros familiares.

“Cuando pasan los días y no tienes noticias de tu familiar, cuando los que se lo llevaron ya no se comunican para pedir rescate, todo se vuelve un infierno porque te vas consumiendo. Como familia vives días oscuros”, expresó.

Recordó que “a los 40 días soltaron a mi mamá, ella no sabe qué pasó con mi hermano, porque los separaron. A mi mamá se la trajo a Reynosa un trailero que la ayudó, porque la dejaron a la orilla de la carretera”. Delia regresó a casa casi al concluir la Semana Santa de 2014 y desde entonces se dieron a la tarea de buscar a su hermano.

10 de marzo, no se olvida

Roberto no regresó a casa y fue entonces que Delia abandonó sus sueños y emprendió una búsqueda que continúa en todo el país.

“Acudí a todas las dependencias, con todas las autoridades para que me acompañaran a buscar a Roberto. Nadie atendió mi petición, algunos, porque trabajan desde el escritorio; otros, porque no había recursos para disponer de elementos de seguridad. Decidí entonces yo acompañarlos, entré a casas de seguridad porque estaba comprometida a encontrar a mi hermano”, indicó.

En estos recorridos detectaron fosas clandestinas y lugares donde muchas personas perdieron la vida; lo saben porque encontraron restos humanos, huesos y ropa.

“Una amiga de mi mamá, que en ese entonces tenía una lavandería, le dijo que uno de sus clientes era miembro de un cártel y le comentó que Roberto y otro hombre, a quien también secuestraron, eran trasladados en una camioneta, que los llevaban amarrados cuando se registró un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina y que en ese incidente murieron ambos, y que los soldados se llevaron los cuerpos, es una de las versiones que tenemos”, expuso.

La otra, continuó, es que a su hermano lo mataron y su cuerpo está en una de las fosas comunes del panteón Sagrado Corazón, en Reynosa.

“Cuando a mi hermano nos lo regresaron la primera vez, nos contó que se lo habían llevado a la Brecha del Infierno, en Matamoros, pensamos que también en ese lugar podrían estar sus restos”, mencionó y agregó que La Bartolina, como también se conoce a esa zona, está a 25 kilómetros de Matamoros, y era un campo de exterminio de grupos delictivos.

Entonces, Delia decidió estudiar leyes, pues sabía que era la única forma en que podía trabajar de manera legal no sólo para encontrar a su hermano, sino también para ayudar a familias que pasan por la misma desgracia.

A la par, decidió formar el Colectivo 10 de Marzo, fecha del secuestro y desaparición de su hermano.

Llamado a los criminales

María Isela, madre de Delia, utilizó lo que pensó que sería su última carta fuerte: el 24 de junio de 2019, durante el Informe del Sistema Nacional de Búsqueda en Palacio Nacional, se arrodilló ante el presidente López Obrador para pedirle ayuda en la búsqueda, lo cual hasta la fecha no ha sucedido.

El trabajo de Delia para encontrar a su hermano captó la atención de familias que, como ella, perdieron a un ser querido, por lo que el colectivo creció y con sus recursos extendieron la búsqueda a todo el país, lo que ha permitido la localización de cementerios clandestinos, fosas con restos humanos y una gran cantidad de zonas donde cientos de personas han perdido la vida.

Sin embargo, pese a que encontraban restos humanos a diario, más personas eran asesinadas.

El 30 de julio de 2021, Delia tomó una decisión que para muchos no sólo era descabellada sino que también ponía en riesgo su vida: lanzó un video para pedir al líder del Cártel del Golfo que permitiera al colectivo entrar a La Bartolina para recolectar los restos humanos que se encontraban en esta zona.

También le pidió una tregua, porque su objetivo —asegura— no es encontrar a los responsables de las desapariciones, sino identificar los restos para que sus familias puedan darles cristiana sepultura.

El grupo delictivo respondió al llamado y aceptó la tregua. El colectivo pudo ingresar a La Bartolina, acompañados de elementos de la Guardia Nacional.

“Hay más confianza en los cárteles que en las autoridades, porque ellos se muestran como son, no son hipócritas”, afirmó Delia en entrevista con EL UNIVERSAL, el 30 de mayo de 2023, luego de hacer un segundo llamado a los criminales.

En esa ocasión, en una carta abierta y un video, Delia Quiroa se dirigió a los cárteles Jalisco Nueva Generación, De Sinaloa, Del Golfo, Del Norte, Zetas, Vieja Escuela, Los Salazar, de Juárez, de Tijuana, De los Beltrán Leyva, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios para frenar las desapariciones y contribuir a que los colectivos de buscadoras pudieran encontrar más áreas de exterminio.

El 24 de julio de 2024, la activista hizo un nuevo llamado al Cártel del Golfo y el Cártel Jalisco Nueva Generación para solicitar ayuda en la búsqueda del maestro Juan Manuel López Salinas, quien fue secuestrado en presencia de su hija en Reynosa.

A cambio, reiteró la propuesta que les había hecho antes, nominar a los criminales al Premio Nobel de la Paz. El 25 de julio el maestro fue liberado.

Lee también:

Busca ser jueza

Delia cuenta con una licenciatura y una maestría en Derecho, está segura que como abogada puede ser de mayor utilidad para las personas que cuentan con un familiar desaparecido. Pero su lucha va más allá, pues busca formar parte del Poder Judicial como jueza.

Quiroa Flores pasó la primera etapa del proceso para ser candidata a jueza de Distrito y este fin de semana también resultó sorteada en la tómbola y su nombre aparece en la lista de insaculados.

Destaca que más allá de un mérito personal, pretende que la justicia se imparta a todos por igual.

A casi 11 años de la desaparición de su hermano, Delia sigue firme en la lucha. Asegura que la esperanza no muere y encontrará a Roberto para darle cristiana sepultura y que su familia pueda encontrar paz.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios