San Cristóbal de las Casas.- Willy Ochoa, excandidato a la Cámara de Diputados por los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), en las elecciones de 2024, declaró que , creada por el ex Secretario de Seguridad Publica de Tabasco, , con conexión con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tuvo presencia en Chiapas, en el 2019.

Ochoa, el cual fue gobernador provisional de dicho Estado a partir del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2018, denunció que integrantes de esta banda criminal operaban en los municipios chiapanecos del norte y oriente, donde se localiza el Complejo Procesador de Gas Cactus, consistente en un gaseoducto con dirección a la refinería Dos Bocas.

"La Barredora cruzaba nuestras fronteras, operando en municipios del norte (Reforma, Pichucalco, Juárez) y oriente (Palenque, Ocosingo y Benemérito de las Américas) del estado con total impunidad", desglosó.

Lee también

Agregó que La Barredora es acusada de robar combustible en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), tráfico de drogas, extorsión y trata de personas, "bajo el mando de exfuncionarios públicos2". "Su expansión hacia Chiapas no fue ajena ni desconocida por las autoridades".

“Hoy más que nunca, necesitamos fortalecer al Estado para que pueda hacer frente al crimen organizado con firmeza, investigar sus redes y avanzar hacia una justicia que garantice la paz para todas y todos”, pidió el excandidato al Senado de la República.

Finalmente, llamó a la Fiscalía General de la República (FGR) y al gobierno federal investigar a fondo qué pasó en los municipios de la zona norte y oriente de Chiapas, donde habría operado una “red de encubrimiento y permisividad que facilitó la operación de este grupo criminal en Chiapas”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dft/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses