.— “Sazón salvadoreño” es el nombre del negocio que Karla García decidió ponerle a lo que ella llama ahora su sueño mexicano en esta ciudad fronteriza.

La mujer, originaria de , llegó a esta frontera en 2024, como cientos de migrantes que buscaban cruzar a Estados Unidos, pero las nuevas políticas migratorias de ese país y el riesgo para cruzar la obligaron a quedarse en esta localidad.

Karla García cuenta en entrevista con EL UNIVERSAL que dejó su país para buscar una superación para ella y sus tres hijos, ya que al ser madre soltera trata de darles lo mejor.

Lee también:

“El día que yo decidí salir del país no decidí hacerlo sola, decidí hacerlo con mis hijos. Al principio la intención no era Juárez, yo voy a ser sincera, no era México, era Estados Unidos”, refiere Karla.

Salió en noviembre de 2023 de El Salvador y estuvo en Guatemala por un periodo. Para diciembre de ese año llegó a México. Emprendió su travesía en camión y tren hasta que arribó, en marzo del año pasado, a Ciudad Juárez. En la frontera, Karla se puso a trabajar mientras buscaba la forma de pasar a Estados Unidos; sin embargo, como muchos otros migrantes, no lo logró.

Debido al sazón que Karla tiene, decidió empezar a vender comida para los compañeros de trabajo de uno de sus hijos, quien también había conseguido empleo. “Así fue como nosotros comenzamos y fue así como le dije a mi compañero de vida, a una persona que yo conocí aquí en Juárez: ‘¿por qué no ponemos un negocio, un local?’. La comida salvadoreña se va a vender. Yo sé que al principio va a ser difícil, pero se va a lograr”, refiere.

Fue así como desde hace tres semanas comenzó a vender pupusas salvadoreñas y demás platillos de la nación centroamericana en un pequeño local que ha ido adaptando poco a poco, el cual se ubica sobre la avenida Vicente Guerrero, en la colonia Partido Romero de Ciudad Juárez.

Lee también:

Las pupusas, platillo típico de El Salvador, son tortillas gruesas, similares a las gorditas mexicanas, pero rellenas de diversos guisos como pollo, chicharrón con queso o frijol, y encima llevan un curtido y una salsa especial.

Este espacio se ha convertido ahora en el sueño de Karla y sus hijos, y es por ello que asegura que llegar a Estados Unidos ya no es la meta ni a corto ni a largo plazo.

A la fecha, su permiso permanente para quedarse a vivir en México junto a sus hijos se encuentra en proceso de trámite en el Instituto Nacional de Migración.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios