TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Integrantes del ayuntamiento de Pantelhó, que encabeza Julio Pérez Pérez, tomaron posesión este miércoles para un período de gobierno de dos años, ante la presencia de diputados locales y funcionarios estatales.
Pobladores de ese municipio asentado en los Altos de Chiapas informaron que las actividades se realizaron en un ambiente de tranquilidad y concurrencia en la cabecera municipal.
Los preparativos iniciaron por la mañana con una oración ecuménica de pastores evangélicos, diáconos católicos permanentes y del vicario general de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Víctor Manuel Pérez Hernández, quien hasta el mes pasado fue párroco del templo de Santa Catarina, la patrona de Pantelhó.
Los religiosos oraron por la paz y la justicia en aquel municipio integrados por tzotziles y tzeltales. La paz es nuestro anhelo más profundo delante de Dios, manifestaron.
Posterior a un receso, a las 12 del día, inició el acto oficial de toma de protesta del nuevo alcalde e integrantes del cabildo.
En el acto estuvieron diputados locales y la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.
La funcionaria estatal reconoció a los sectores sociales, entre éstos a los grupos disidentes, por propiciar las condiciones para los comicios extraordinarios que fueron realizados en agosto pasado.
En la toma de posesión de las nuevas autoridades acudieron más de mil personas, la mayoría autoridades de las 86 comunidades de Pantelhó. El acto fue acompañado por una banda de guerra y otra de música de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Efectivos del Ejército Mexicano, agentes de la Guardia Nacional y de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal se encargaron de la seguridad pública.
Lee también Reportan al menos cuatro asesinatos en Tabasco; tres de las víctimas son mujeres
Aunque la noche del martes, hubo inquietud por algunos disparos de armas de fuego lanzados al aire, en una comunidad del limítrofe municipio de Chenalhó.
Los comicios del domingo 31 de agosto se realizaron en cumplimiento de la sentencia SUP-REC-3/2025 resuelta por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En mayo de este año el Tribunal federal ordenó al Congreso de Chiapas que convocara a elecciones extraordinarias este año, debido a que la falta de seguridad en 2024 impidieron su celebración.
Las elecciones previas en Pantelhó fueron en 2021. Aquellas autoridades electas no pudieron tomar posesión por la irrupción del grupo de autodefensas El Machete que tomó la alcaldía y el control de la cabecera municipal.
Lee también Sentencian a hermanos por asaltos bancarios y homicidio en Sinaloa
Mientras que las votaciones ordinarias del primero de junio y extraordinarias del 25 de agosto de 2024 se suspendieron debido a la violencia.
En el período de 2021 a 2024 gobernó un concejo municipal filial a El Machete. Desde el primero de octubre pasado asumió la autoridad un concejo integrado por familiares y personas cercanas al grupo Los Herrera, opuesto a El Machete.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












