Más Información

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
Huejutla de Reyes.— El gobernador Julio Menchaca Salazar (Morena) afirmó que está preparado para dejar la administración estatal si el pueblo hidalguense lo decide en la consulta de revocación de mandato que se realizará este 2025.
“Estoy preparado para el juicio del pueblo. Si la decisión popular es que continúe, lo haré con más fuerza, con más compromiso y con la misma convicción con la que asumí este honroso cargo”, precisó.
En el primer informe regional de resultados de los logros alcanzados y los retos que se enfrentan para elevar las condiciones de vida y prosperidad de la población, Menchaca Salazar aseguró que durante su gestión ha priorizado la cercanía con la gente.
Además, se ejecutan acciones contra la corrupción y la transparencia, por lo que convocó a las y los asistentes a trabajar en conjunto para saldar la deuda histórica con las comunidades que por años permanecieron en el olvido.
Dijo que la prioridad de su administración es, como desde que inició su gobierno, “que nadie se quede atrás y que nadie se quede fuera”.
En su mensaje agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció como una mujer honesta y comprometida, quien ha elegido a Hidalgo para desarrollar proyectos clave como los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, el tren Pachuca–Ciudad de México, la modernización de la Refinería Miguel Hidalgo, entre otros.
Menchaca Salazar se refirió a que, en estos tres años, la población de la Sierra y la Huasteca hidalguenses —distribuida en 22 municipios— se benefició con una inversión en infraestructura por 19 mil 439 millones de pesos; y anunció que, para 2026, se llevarán a cabo obras con 370 millones de pesos más.
En materia de desarrollo social, destacó los programas que priorizan a grupos vulnerables, mismos que entregaron apoyos en estas regiones con una suma de 8 mil 500 millones de pesos. Para obras de infraestructura en las comunidades apartadas, la inversión fue de 2 mil 758 millones de pesos, canalizados a 328 proyectos.
Mientras que, en el rubro educativo, a través de 88 mil millones de pesos, se impulsó la permanencia en las aulas con la rehabilitación de escuelas y la entrega de útiles, uniformes, calzado y becas.
“Lo que es un hecho es que la transformación no tiene retorno”, especificó, y reiteró su compromiso de mantener un gobierno humano, transparente y cercano, que trabaja cada día para construir un estado con justicia social, desarrollo equitativo y respeto a la voluntad popular.