Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice
Culiacán, Sin a 3 de Oct.- Al concluir una reunión con productores del campo, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, pidió a los periodistas no perder el tiempo en tonterías, en alusión al tema, si desea buscar la candidatura al gobierno de Sinaloa para la próxima elección del 2027.
En un breve encuentro con comunicadores, al finalizar una larga reunión con los hombres del campo que le plantearon que se asegure una partida presupuestal federal para la comercialización del maíz, desechó que tenga la idea de ser postulado como candidato a la gobernatura de su tierra natal.
Consideró el tema como simples suposiciones, por lo que pidió a los periodistas "no pierdan tiempo con eso, son tonterías...cero" .
Se reúne con productores
En reunión con productores, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, escuchó los planteamientos de asegurar una partida especifica para la comercialización de los granos en el presupuesto del Gobierno Federal del 2026 y se encamine a una agricultura de contrato.
Lee también: Emiten ficha de búsqueda de Bárbara Yorleth Noh Zapata, mujer trans desaparecida en Yucatán

También, solicitaron que el gobierno federal no permita la importación de maíz de los Estados Unidos, cuando se este cosechando el grano en Sinaloa, puesto que esto afecta la comercialización y plantearon que se concluya con los pagos pendientes de 750 pesos por tonelada de la cosecha del 2024.
En la reunión con los 30 representantes de los productores, en la que estuvo presente el gobernador, Rubén Rocha Moya, se habló que el proyecto productivo es que a final del actual sexenio de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se levante a nivel nacional una cosecha de 25 millones de toneladas de maíz.

Rocha Moya expuso que se busca, no solo garantizar la comercialización de la próxima cosecha, sino también, las del futuro, ya que Sinaloa no dejará de producir maíz, por ser un grano muy importante para la alimentación.
El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural aseguró que se analizará cada una de las propuestas y puntos de vista vertidos, para entregarlas a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr