Ciudad Juárez.— Aun cuando el clima de esta ciudad de Chihuahua es desértico y extremo, en esta localidad se produjeron más de 10 mil plantas de que anuncian la época decembrina y están listas para adornar los hogares en esta temporada.

Las plantas se crearon en el vivero Coplant desde el mes de septiembre, y fue a partir del 15 de noviembre que comenzaron a ser ofertadas al público de la frontera.

Esta producción de nochebuenas no es la primera que se logra en Ciudad Juárez, ya que, de acuerdo con la información dada a conocer, se trata del séptimo año en el que se reproducen en la región.

Lee también:


Las plantas comenzaron a cuidarse en el vivero a partir de septiembre, y desde el 15 de noviembre comenzaron a ser ofertadas al público. Fotos: de Paola Gamboa
Las plantas comenzaron a cuidarse en el vivero a partir de septiembre, y desde el 15 de noviembre comenzaron a ser ofertadas al público. Fotos: de Paola Gamboa

Guadalupe Muñoz, encargada del vivero, cuenta en entrevista con EL UNIVERSAL que la planta de nochebuena les llega desde Cuautla, Morelos, en un proceso de crecimiento de 40%, pero es aquí, en Juárez, donde se termina de formar mediante el color y los cuidados necesarios para que pueda ser ofertada en la temporada decembrina.

“Este año tenemos una producción de aproximadamente 10 mil plantas de nochebuena y nuestro trabajo empieza desde el mes de septiembre, cuando nos llega la flor. Es una planta que viene a 40% de su crecimiento y nosotros desarrollamos el restante 60% aquí en Ciudad Juárez”, detalla en entrevista.

Al llegar a esta localidad, la planta está casi a la mitad del tamaño y en color verde, por lo cual dentro del vivero se le da la pigmentación en color rojo, así como también se le dan los nutrientes altos en potasio y demás químicos necesarios para desarrollarse.

Lee también:

De acuerdo con lo que explica la encargada del vivero, la planta se da en lugares fríos, mas no gélidos, por lo cual el clima que se ha registrado en las últimas semanas en la frontera, en donde el calor bajó y se comenzó a tener una temperatura más fresca, ha favorecido su crecimiento.

“Es una planta que sí es para frío porque justamente flora en tiempos de invierno. Los cuidados que nos va a requerir, por el tipo de clima que nosotros tenemos, principalmente las corrientes de aire, nosotros se los vamos a indicar. Es una planta que de preferencia debe estar en interiores”, detalla.

Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima, que en latín significa la más bella. También se le conoce como Flor de Pascua, Estrella de Navidad, Santa Catalina o Flor de Fuego y tiene su origen en Centroamérica y México, principalmente en los estados de Morelos, Michoacán y la Ciudad de México.

Lee también:

Guadalupe Muñoz, encargada del vivero Coplant, señala en entrevista que la planta de nochebuena les llega desde Cuautla, Morelos, con 40% de crecimiento, y ellos se encargan del otro 60%. Fotos: de Paola Gamboa
Guadalupe Muñoz, encargada del vivero Coplant, señala en entrevista que la planta de nochebuena les llega desde Cuautla, Morelos, con 40% de crecimiento, y ellos se encargan del otro 60%. Fotos: de Paola Gamboa

La nochebuena que se crea en esta localidad actualmente es de maceta, es decir, su crecimiento no suele ser tan grande.

“Normalmente, las nochebuenas del centro de México hacia el sur crecen como árboles, pero nuestro clima no es propicio para ellos, puesto que nuestras temperaturas de verano son muy elevadas. La nochebuena no es propicia para climas calientes”, menciona.

El vivero maneja varios tamaños de macetas, y los precios van desde 130 pesos la maceta pequeña; 230, la mediana, y 800 pesos la grande.

Lee también:

Debido a que ya está cerca la temporada decembrina, se comienzan a acercar los ciudadanos a comprarla para las fiestas navideñas. “Nosotros invitamos a la ciudadanía a que nos conozcan y que vean el trabajo que podemos hacer, y que aquí en Juárez sí se pueden producir flores y plantas también”, dice.

“Tenemos esa idea de que al ser desierto no se puede; tenemos factores a favor y, claro, también en contra, pero en nuestra región, por ejemplo, con la flor del cempasúchil nos permite tener una flor con un color mucho más vibrante y más grande por el calor que se siente. Y en este caso, el frío a la Nochebuena le gusta mucho, no de temperaturas gélidas”, explica.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]