Ciudad Juárez.— La falta de cultura en el cuidado de las y que no existan sanciones ejemplares para los agresores, ha convertido a esta ciudad en uno de los municipios con más casos deen este estado.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, en 2024 la Unidad de Investigación de Delitos de Peligro Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública realizó 60 cateos en viviendas de Ciudad Juárez, rescatando a 179 animales en situación de maltrato, malnutrición, abandono o en condiciones insalubres.

En enero pasado, la misma Unidad de Investigación rescató 13 mascotas de cuatro domicilios donde los tenían en condiciones de abandono.

Lee también:

Las indagatorias ministeriales por el delito de maltrato animal permitieron obtener las órdenes de cateo con las que se ingresó a las viviendas para poner a salvo 12 perros y un gato, animales de compañía que fueron puestos bajo resguardo del Centro de Rescate Animal del municipio.

Dicha situación llevó a que el gobierno municipal de Ciudad Juárez, que encabeza el presidente Cruz Pérez Cuéllar, creara la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA), la cual es la primera de este tipo en los municipios del estado, y con la cual se busca no sólo poner un orden en el tema de bienestar animal, sino también dar voz y proteger a quienes no pueden hacerlo.

Lee también:

Crear conciencia

La creación de DABA se aprobó en la sesión de Cabildo número 3 del gobierno local en Ciudad Juárez, la cual se efectuó en octubre de 2024. Uno de los objetivos principales de esta dependencia es salvaguardar principalmente a perros y gatos, así como tratar de frenar el aumento de estos en las calles, promoviendo la adopción responsable.

Alma Arredondo, titular de DABA, dijo a EL UNIVERSAL que Juárez es el municipio que cuenta con más casos de maltrato animal, especies en condición de calle y demás, esto al ser la región con mayor población de Chihuahua.

“La creación de esta dirección nace para lo que es el maltrato animal, los animales agresivos, principalmente. Todo en conjunto con los animales en condición de calle se vuelve un problema de salud pública y esto como municipio tenemos que atenderlo con las facultades que tenemos al momento que se viene el antirrábico al municipio”, detalla Arredondo.

Lee también:

Agrega que en esta frontera se llegan a recibir hasta 30 mensajes o denuncias diarias de animales maltratados, perros agresivos o manadas en diversas partes de la localidad, lo cual se ha convertido en un tema prioritario para la nueva dependencia.

En entrevista, detalla que los casos de maltrato animal en la ciudad siguen existiendo, pese a que en los últimos tres años se ha trabajado en el tema y se está concientizando a la población sobre lo que es el maltrato animal y lo que representa tener un animal en casa.

A la par de la concientización, la titular de DABA asegura que en esta ciudad y en el resto del estado aún falta también el tema de la legislación para poder aplicar sanciones justas y duraderas para quienes maltratan a las mascotas.

Lee también:

“Nosotros trabajamos de la mano con la fiscalía, donde existe un protocolo de actuación y cuando hay casos de maltrato y hay animales dentro de una casa necesitamos entrar por él. La fiscalía es quien hace el procedimiento de poder entrar, entonces con lo que nos topamos es que las evidencias no son tan evidentes para poder judicializar casos o es muy fácil contaminar la evidencia para poder judicializar.

“Nos hace falta que se legisle desde los diputados para que nosotros tengamos herramientas y podamos sancionar y judicializar más casos, porque lo vemos todos los días, pero muchas veces no podemos actuar”, explica.

La búsqueda de la legislación

A la par de la creación de DABA, desde el Cabildo juarense se está buscando apoyar en la aplicación de la ley, actualizando reglamentos, ampliando presupuesto para el bienestar animal y lanzando exhortos al Congreso del estado para que delitos como la zoofilia sean vistos y sancionados como tal.

Fernanda Ávalos Medina, regidora del Cabildo de Ciudad Juárez y coordinadora de la Comisión de Ecología y Protección Civil, comenzó también con la iniciativa de llevar a cabo un registro o padrón de asociaciones civiles que trabajan a favor de los animales en situación de calle para, en base a ello, poderlos apoyar y así erradicar poco a poco la problemática que existe en Ciudad Juárez.

En entrevista, Ávalos Medina indica que en el trabajo realizado en la ciudad como activista se ha detectado que en Juárez existe una falta de cultura y conocimiento hacia el bienestar animal, ya que los animales sufren de abandono, crueldad y de maltrato animal.

Lee también:

Es por ello, por lo que por medio del Cabildo se propuso un punto de acuerdo para crear el padrón de asociaciones y rescatistas independientes para ayudarlos como municipio a que continúen con la labor, ya que son quienes trabajan con los casos de denuncia de maltrato encargándose de los gastos de un perrito maltratado o en condición grave.

A la par, se logró gestionar el incrementó de dos millones de pesos del presupuesto municipal para el tema de esterilización de animales, y gracias a las gestiones que realizó la regidora se pudo aumentar el presupuesto para este 2025.

Además se presentó un exhorto ante el Congreso de Chihuahua, para que se considerara la zoofilia como un delito grave, ya que no era considerada como tal y se tenían casos de violaciones a mascotas y no se podía proceder contra los agresores.

Lee también: Nuevo caso de crueldad animal en Yucatán; hallan pieles de varios perritos en calles de Mérida

A la fecha se está por presentar un anteproyecto para actualizar el reglamento del bienestar animal en Ciudad Juárez, el cual tenía años sin ser actualizado, con términos que no existen; por lo cual, con el nuevo se buscará incluir a las autoridades municipales, como lo es DABA, y a los jueces cívicos. También se buscará dejar de considerar a los animales de compañía como un objeto y se les reconocerá como seres vivos sintientes, entre otros aspectos.

“Juárez va a ser un ejemplo en cuanto al tema del bienestar animal y los derechos de los animales, ya que no existe un reglamento como tal en todo el estado. Seremos los primeros, así como somos los primeros en tener una dirección de bienestar animal”, asegura Ávalos Medina.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses