Más Información
“¡A México se le respeta!”, dice Sheinbaum; afirma que nadie debe burlarse de los migrantes mexicanos que viven en EU
Detenido por la muerte de agente migratorio tenía pasaporte colombiano: INM; Consulado de Colombia dice no tener información
“Precio de los productos no cambia, pero el costo final sí”; Shein se reajusta tras arancel del 19% en México
En el primer trimestre del presente año, Jalisco alcanzó los índices más bajos de percepción de inseguridad, en lo que va de la actual administración estatal.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad en Jalisco va la baja.
Prueba de ello, en la medición de enero a marzo de este año, Jalisco presenta un promedio de 62.2 por ciento contra el 74.2 por ciento que tenia al inicio de la gestión.
Además, otro aspecto a considerar en el corte más reciente de la ENSU, es que esta entidad federativa, prácticamente se encuentra al mismo nivel de la media nacional.
En el corte anterior de la ENSU (octubre-diciembre 2022), Jalisco presentó un promedio de 65.6 por ciento, lo que arroja una disminución de poco más de dos puntos porcentuales.
Asimismo, la percepción sobre el desempeño de la Policía Estatal, la ENSU refleja un promedio del 59.8 por ciento en el primer trimestre del año, ubicándose por encima de la media nacional que presenta un 53.2 por ciento.
Estos resultados representan el trabajo coordinado que autoridades de los tres niveles de gobierno -federal, estatal y municipal- llevan a cabo en el estado.
Y se reconoció de que aún hace falta mucho por hacer, pero se refrendó el compromiso de mantener una constancia en la implementación de la estrategia en materia de seguridad que, desde el inicio de la administración, ha permitido mantener una disminución sostenida en la incidencia delictiva en la búsqueda de recuperar la paz y la tranquilidad de Jalisco.