Más Información
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
Trudeau se reunirá con su gabinete el día de la toma de protesta de Trump; analizarán imposición de aranceles de EU
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
Comisión de Bolsa y Valores de EU demanda a Elon Musk; lo acusa de irregularidades en la compra de Twitter
Monterrey.- Además de la aplicación de vacunas ilegales, el gobierno de Nuevo León investiga falsificación de resultados de pruebas Covid luego que la Coparmex denunció que algunos empleados presentan resultados positivos a Covid-19 para faltar a su trabajo.
Alma Rosa Marroquína Escamilla, secretaria estatal de Salud, señaló que en la entidad podrían estarse vendiendo resultados negativos para quienes tengan intenciones de viajar a un estando contagiados con el virus SARS-CoV-2.
La funcionaria también afirmó que además de investigar a trabajadores, se realizan indagatorias de los laboratorios que supuestamente se prestan a la falsificación de pruebas Covid.
“Estamos ante una crisis donde todos tenemos que ser responsables de lo que hacemos, estaremos investigando este tema por parte de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario”, dijo la secretaria de Salud.
Puntualizó que definitivamente el hacer o presentar un resultado falso positivo o falso negativo, no le sirve a nadie porque si la persona está positiva se puede complicar, y si está negativa se expone a un riesgo innecesario , por las consecuencias de falsear información .
Marroquín Escamilla aseveró que están dialogando con los encargados de los laboratorios privados para tratar de generar algún código que disminuya los riesgos de falsificación en los resultados de las pruebas para confirmar o descartar la enfermedad viral.
La funcionaria de Salud también mostró alivio de que el gobierno federal anunciara un nuevo protocolo para disminuir de 14 a siete días de aislamiento , para pacientes con síntomas y de cinco días para los asintomáticos o que presentan síntomas muy leves.
El gobierno estatal estima que ante el acelerado incremento en el número de contagios, pudieran presentarse problemas de ausentismo o falta de mano de obra en los centros de trabajo, pues el miércoles hubo cinco mil 727 casos nuevos.
ardm