Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH) inició una investigación y un expediente de queja, en contra de la presidenta de comunidad de la Segunda Sección de Zacatelco, Valeria Lorety, una mujer transgénero, acusada de de un grupo de adolescentes, a quienes incitó a besarse entre personas del mismo sexo durante un evento escolar y a cambio de 200 pesos.

Lo anterior ocurrió durante un convivio escolar en el que estudiantes del tercer grado de la secundaria Ignacio Manuel Altamirano (IMA) celebraban el fin de ciclo escolar y su graduación de educación básica. Valeria Barrientos Velázquez o Valeria Lorety Díaz, nombre que usa con su identidad de mujer trans, acudió en calidad de madrina de generación.

Durante el evento, la representante popular, electa y abanderada por Morena, incitó a los adolescentes a darse un beso entre ellos a cambio de un premio de 200 pesos; la condición era que se besaran en la boca entre personas del mismo sexo.

Lee también

De la fiesta pasaron a la polémica, luego de que padres de familia y estudiantes inconformes con la acción filtraron algunos videos en redes sociales y pidieron una sanción ante un posible delito en agravio de menores de edad.

En respuesta, la presidenta de comunidad convocó a una conferencia de prensa, en la que no permitió preguntas, negó los hechos y se dijo víctima de una campaña de linchamiento mediático, violencia política en razón de género y de un discurso de odio para perjudicar su condición de mujer trans. Responsabilizó directamente a los medios de comunicación que difundieron los videos y retomaron las quejas de los padres de familia.

“No solo se trata de una falsedad, se trata de una acusación grave, delicada y profundamente ofensiva que afecta no solo mi trayectoria como servidora pública, sino que también mi integridad como mujer trans”, arguyó.

Personas apoyan a la presidenta Valeria (17/07/2025). Foto: Especial
Personas apoyan a la presidenta Valeria (17/07/2025). Foto: Especial

Lee también

A pesar de las evidencias, Lorety rechazó haber incitado a los menores de edad a darse un beso en la boca entre personas del mismo sexo.

“Ponen la música y yo digo un abrazo y un beso por todos ustedes, ¿si? Y yo agarré y comenté, claramente: el abrazo más grande y el beso más largo se va a llevar una remuneración”, afirmó.

“A lo que, en este momento, pues, muchos compañeros se mostraron el afecto”, agregó.

De acuerdo con un video viral en redes sociales, Lorety aparece entre decenas de estudiantes que asistieron al convivio escolar, convocado y avalado por los directivos de la escuela secundaria, en el que se le ve y se escucha que incita a los adolescentes a darse un beso.

Lee también

“Tiene que ser de lengua a lengua. Ahí está, ya ganaron, ganaron”; aún así insistió en negarlo.

obtuvo un segundo video en el que se observa a la servidora pública de la comunidad LGTTIQ+ incitando a algunos estudiantes a besarse y a la vez les pide a otros que no aceptaron hacerlo, que no graben con sus teléfonos celulares; incluso, un hombre adulto, presuntamente parte del equipo que la acompañaba, impide a los adolescentes filmar.

En los materiales audiovisuales aparecen parejas del mismo sexo, hombres y mujeres todos menores de edad, besándose tal como lo instruye la madrina de generación y presidenta de comunidad.

Lee también

Una vez pública y viral la escena, la CEDH emitió un comunicado en el que informó que inició una investigación y abrió un expediente de oficio para determinar la responsabilidad de la presidenta de la comunidad trans.

Esto, porque lo ocurrido implica una aparente vulneración a los derechos humanos de los menores de edad, específicamente adolescentes, como el libre desarrollo de la personalidad, a la integridad emocional, a ser escuchados y a vivir libres de discriminación.

“Los servidores públicos deben abstenerse de exponer a menores de edad a situaciones públicas que puedan malinterpretarse, sacarse de contexto o derivar en linchamientos sociales o digitales. y tienen obligación de capacitarse en materia de derechos humanos, género, protección a la infancia, inclusión y comunicación institucional responsable”, expuso la CEDH.

Lee también

Asimismo, señaló que las autoridades educativas tienen la obligación de observar que los contextos formativos sean respaldados por metodologías y acompañamiento pedagógico, especialmente cuando se abordan temas sensibles como las expresiones afectivas, violencias o la diversidad sexual.

Estudiantes del mismo sexo besándose por supuesto "concurso" (17/07/2025). Foto: Especial
Estudiantes del mismo sexo besándose por supuesto "concurso" (17/07/2025). Foto: Especial

Fiscalía y CEDH deben resolver, dice secretario de Educación

En tanto, el secretario de Educación, Homero Meneses, se pronunció en contra de cualquier forma de violencia política en razón de género y discursos de odio contra la integridad de las personas trans y de la comunidad LGBTTIQ+, pero aseveró que ningún acto dentro del sistema educativo debe vulnerar la dignidad de la niñez ni normalizar prácticas que comprometan su desarrollo emocional.

“No se trata de prejuicios ni de persecuciones, sino de principios. Las escuelas deben ser espacios seguros, formativos y libres de violencia, sin excepción”, indicó.

Meneses prácticamente deslindó a la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y dejó la resolución y posible sanción a la FGJE y a la CEDH.

Lee también

“La Fiscalía General de Justicia del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos deben concluir con prontitud y responsabilidad las investigaciones correspondientes, con apego a la legalidad, a los derechos humanos y al interés superior de niñas, niños y adolescentes”, dijo.

Presidenta denuncia a la prensa local

Tras situarse como víctima de violencia política en razón de género, Valeria Lorety, anunció que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) en contra de algunos reporteros locales.

Refirió que días antes de lo ocurrido en la convivencia escolar, una persona que se ostenta como periodista le pidió reunirse con ella y le ofreció sus servicios de publicidad de cara al proceso electoral de 2027 en Tlaxcala. Aseguró que como ella no aceptó, el comunicador la amenazó con dañar su imagen y acabar con su carrera política a través de los medios de comunicación.

Sin embargo, ella no exhibió ninguna prueba de sus dichos, más que las capturas de pantalla de una conversación por WhatsApp, en la que el periodista le solicita una reunión y en todo momento se dirige a ella como “amiga”.

Lee también

Cabildo la exhorta a separarse del cargo

En sesión de Cabildo, celebrada este miércoles, el Ayuntamiento de Zacatelco, Tlaxcala, exhortó a la presidenta de comunidad de la Segunda Sección, Valeria Lorety, a separarse del cargo hasta que la Fiscalía y la CEDH concluyan las investigaciones en su contra por las acciones que realizó en agravio de los derechos humanos de .

En respuesta, ella se negó y reiteró sus argumentos de que ha sido víctima de violencia política en razón de género y discurso de odio, por su condición de mujer trans, por culpa de los medios de comunicación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses