Enrique Alfaro, abanderado de Movimiento Ciudadano al gobierno de Jalisco y uno de los principales impulsores de la construcción a nivel nacional d la coalición Por México al Frente, que aglutina a su partido, al PAN y al PRD, asegura que si Ricardo Anaya se alía con el PRI o con el viejo régimen, él le retiraría su apoyo.

Hábil para transitar entre las contradicciones del discurso político, Alfaro, considerado puntero en las encuestas, asegura que a pesar de apoyar el proyecto del Frente a nivel nacional, por convicción no puede llamar a votar por el PAN o el PRD, con los que no tiene ninguna coincidencia.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el candidato -que por segunda vez busca la gubernatura de Jalisco- dijo sentir un gran respeto por Andrés Manuel López Obrador, a quien apoyó en la elección presidencial de 2012, y aseguró que a pesar del distanciamiento entre ambos, al terminar la presente contienda podrán limar asperezas.

–Ricardo Anaya ha deslizado la idea de una alianza incluso con el PRI para vencer a López Obrador. ¿Qué opina?

–Yo no iría ni a la esquina con un proyecto que quiera negociar con el viejo sistema político. Nosotros estamos planteando en el estado lo contrario. Confío en la inteligencia de los ciudadanos para poder distinguir lo que cada proyecto político representa pero me parece que cualquier intención de intentar acordar con el sistema sería una condena al fracaso y de nuestra parte con ellos no vamos ni a la esquina. Lo bueno es que Ricardo salió rápido a aclarar que no va por ahí el asunto.

–Usted ha dicho que apoya a Ricardo Anaya, pero no podría llamaría a votar ni por el PAN ni por el PRD ¿Por qué?

–En Jalisco decidimos ir solos y no en coalición como a nivel nacional por congruencia y estamos demostrando que esta idea de la política que se hace a nivel nacional como si todo México fuera una sola realidad es equivocada, la política nacional hoy se hace desde lo local. En Jalisco llamamos a apoyar el proyecto de Movimiento Ciudadano y por ninguna circunstancia puedo llamara votar por otros partidos con los que no tengo ninguna coincidencia; sin embargo, con la idea del proyecto nacional a partir de una visión de país sí comparto muchas cosas y espero que este proyecto del Frente se respete en todos sus términos. Nosotros defendemos una idea de país más que a un candidato o una agenda para ganar una elección.

–¿Entonces, se llama a votar por una persona o por un proyecto de tres partidos?

–Nuestro llamado es a votar por Movimiento Ciudadano y, en lo personal, creo que Ricardo Anaya es un hombre que tiene la capacidad de encabezar un gobierno de coalición en este país.

–¿Qué cualidades tiene?

–Es inteligente, estructurado y tiene una visión de país pertinente, sabe reconocer las cosas que se han hecho mal en el pasado y en sus definiciones básicas como político sabe aprender de los errores, entiende que es hora de romper con el sistema político. Yo espero que se mantenga como esa persona que conocí, mientras él se mantenga con esa posición de congruencia contará con mi respaldo, y si algún día él tomara otra ruta, nosotros estaremos en libertad de hacer lo propio.

–Por lo que hasta hoy dicen las encuestas usted podría gobernar Jalisco y Andrés Manuel López Obrador ser presidente. Tras la elección de 2012 hubo una ruptura y e´l lo tilda incluso de traidor. ¿Se puede recomponer esa relación si ambos ganan?

–Esta elección todavía tiene muchos capítulos y no tenemos ninguna confianza que nos haga pensar que ya ganamos, haremos lo posible para ganar contundentemente, y si a nivel nacional los mexicanos deciden que Andrés gobierne este país, yo nunca he dicho otra cosa que no sea que lo respeto como líder, que siempre he tenido con él una relación de respeto, que me extraña el tono que él ha querido poner en sus visitas a Jalisco pero también entiendo que así son las contiendas electorales. Yo no voy a caer en ese ejercicio de ofensas, descalificaciones y adjetivos. A Andrés lo respeto, sea cual sea el resultado, gane o pierda, siempre tendré de él una opinión positiva por lo que ha representado para este país y aunque crea que en este momento no es la mejor opción para gobernar a México, siempre tendrá mi respeto y mi reconocimiento. Sea cual sea el resultado, sé que habrá en el futuro la oportunidad de volver a platicar los dos.

–En su apertura de campaña señaló que nunca más habrá un Jalisco arrodillado ante el presidente ¿Tiene un destinatario ese mensaje?

–Es un posicionamiento para hacer valer ante quien sea presidente de la República, no es un reto a la autoridad federal, es dejar claro que siempre habrá coordinación y diálogo pero no sumisión en la lógica del viejo sistema centralista del país.

Tenemos que replantear el pacto federal, tenemos que replantear la idea de la soberanía de los estados por algo que se vive en todas partes, que es la identidad y la autonomía regional. No es sólo un asunto político, tiene que ver con el sistema de coordinación fiscal, con las competencias que tiene la Federación y no se atienden correctamente. Es una discusión que será pública y se dará sea quien sea el próximo presidente.

–La seguridad es un tema que ha marcado la elección en el estado, principalmente para los jóvenes por las desapariciones y la presencia del Cartel de Jalisco Nueva Generación. ¿Cuál es su propuesta al respecto?

–No hay posibilidad alguna de recuperar la paz y la tranquilidad en el estado si no entendemos la naturaleza del problema. Si pensamos que Jalisco necesita un replanteamiento del modelo policiaco y la discusión girara en torno a policías y patrullas vamos a equivocarnos rotundamente. El problema de fondo tiene que ver con la impunidad y las redes de corrupción que están detrás de este terrible mal y ha permitido que tengamos un sistema de impartición de justicia para que los delincuentes estén en la calle y no en la cárcel. Nosotros estamos planteando una limpieza de fondo en los poderes públicos que hoy están secuestrados.

Proponemos un planteamiento integral que aborda desde el sistema penitenciario hasta una revisión de fondo del nuevo modelo de justicia penal.

–Ha dicho que para refundar Jalisco se requiere confrontar a los poderes fácticos ¿A quiénes se refiere?

–Son los interese políticos y económicos que hay en Jalisco. No se trata de querer hacer una cacería de brujas y mucho menos pensar en que la refundación del estado se puede hacer cerrando la puerta al diálogo con estos factores de poder.

Nosotros planteamos una agenda de entendimiento y de diálogo pero a partir de principios muy claros y precisos en los cuales no está permitido que cada cual esté defendiendo su interés personal o de grupo, tenemos que construir una agenda de transición que ponga el interés del estado por encima del interés personal.

–En 2012 usted denunció al Grupo Universidad (que gobierna la UdeG) como uno de esos grupos de poder y mantuvo una confrontación con ellos ¿Ha encontrado ahora esa apertura al diálogo?

–En efecto. Creo que como uno de los grupos importantes en términos de su peso político, me parece claro que han entendido que estamos intentando construir nuevas reglas del juego y que con ellos y cualquier otra expresión política hay voluntad de diálogo y no vamos a sepultar o borrar la idea central de nuestro planteamiento, que es cambiar la lógica del poder en Jalisco.

–¿Cómo se dio este acercamiento, principalmente con el ex rector Raúl Padilla, con quien tuvo una fuerte disputa?

–Por eso justamente, porque Raúl Padilla entendió que nosotros podemos generar espacios de diálogo pero no de sometimiento, porque él también tiene claro que soy un político que tiene determinación para no dejarse amedrentar y en la medida en que cada quien exprese respeto por lo que el otro representa se pueden generan condiciones para el diálogo y el entendimiento. En esa lógica se dio la oportunidad de hacer una agenda de trabajo conjunto no sólo con él, sino con la propia UdeG, que es una institución por la que tenemos un profundo respeto y en la que tenemos que respaldarnos en la agenda de la refundación. No me imagino la construcción de un nuevo acuerdo social sin la participación activa y libre de la comunidad universitaria.

–¿Hubo un acuerdo para integrar en su proyecto a algunos miembros de este grupo, como al rector con licencia Tonatiuh Bravo?

–Yo los invité personalmente, no tenemos ningún acuerdo de reparto de posiciones en el proyecto de gobierno con ese grupo ni con ningún otro, voy a llegar al gobierno del estado, si los jaliscienses así lo deciden con a absoluta libertad y sin compromisos a cuestas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses