Más Información

Suman ocho los muertos por explosión de pipa en Puente de la Concordia; 67 personas continúan hospitalizadas

“Fue muy duro porque yo también tengo una bebé”; el policía bancario Sergio relata rescate de niña y su abuela tras explosión en Iztapalapa

Clara Brugada anuncia apoyos de emergencia; afectados por explosión en Puente de la Concordia recibirán respaldo

Martha Lidia Pérez es electa nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; cuenta con sensibilidad y empatía: Segob
Por seguridad de mujeres y niños, el viacrucis de migrantes centroamericanos decidió no abordar el tren de carga, “La Bestia”, en el municipio de Arriaga, y continuó la marcha abordo de vehículos a Oaxaca, informaron los organizadores .
La caravana , integrada por ciudadanos guatemaltecos de El Salvador y Honduras , la cual pretende llegar a Estados Unidos y pedir asilo, transitó este martes por las vías del tren en Arriaga.
En ese municipio, el gobierno federal activó en 2014 el Plan Frontera Sur para impedir que la población migrante suba a “La Bestia” en su intento de cruzar el territorio mexicano,
Cristóbal Sánchez, vocero del Movimiento Cultura Migrante , informó que la población les ofreció vehículos para trasladarlos a Tapanatepe, Oaxaca.
Mientras que Irineo Mujica, director de la organización Pueblos Sin Fronteras , dijo que en ese municipio los migrantes buscarán subir al tren carguero para proseguir al estado de Puebla.
Ambos dirigentes ponderaron el apoyo solidario ciudadano, pues les han proporcionado alimentos y medicamentos en su itinerario por Arriaga, Tonalá y Huixtla, entre otros municipios chiapanecos.
Los mil 500 centroamericanos que el lunes iniciaron la caravana en la frontera sur se redujo porque algunos se adelantaron en el trayecto, dijeron.
El programa de actividades, del 5 al 9 de abril, en Puebla, enmarcará unos talleres de orientación jurídica a cargo de abogados estadounidenses y mexicanos respecto al tema de asilo o refugio en México y Estados Unidos.
Irineo Mujica agregó que los migrantes viajan motivados, conscientes de que buscan sitios seguros para vivir tras ser empujados por la violencia en sus países.
En el cuarto día de peregrinaje , el viacrucis de Semana Santa, realizado cada año como estrategia para mostrar los padecimientos que pasan los centroamericanos por México, recorrió ya más de 245 kilómetros de México.
etp