Más Información

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Alcalde de Teuchitlán es vinculado a proceso por el delito de delincuencia agravada; le imponen prisión preventiva oficiosa

Familiar de niñas asesinadas en Badiraguato acusa que fue ataque directo de fuerzas armadas: Ombudsman de Sinaloa; continúa investigación
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó hoy por mayoría de votos mantener el registro como partido político local del Partido Unidad Popular (PUP), pese a no contar con el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de diputados locales, como establecen las leyes electorales y el artículo 116 de la Constitución Política federal.
Para ello y contrario a los propios lineamientos aprobados por el Consejo General del IEEPCO , cuatro de los siete consejeros avalaron incluir los resultados de la votación en las elecciones municipales del pasado 1 de julio.
Con este acuerdo, los institutos políticos locales que perdieron el registro fueron los partidos Social Demócrata (PSD) y de las Mujeres Revolucionarias (PMR), quienes no alcanzaron el tres por ciento de la votación en ninguna de las dos elecciones de diputados y municipales.
El PUP en la elección de diputados locales obtuvo el 2.95% de la votación y el 4.15% en las elecciones en los 153 municipios del estado que se rigen por el sistema de partidos políticos; este último resultado, fue incluido por mayoría de los consejeros pese a no estar contemplado en ninguna de las legislaciones electorales.
Los consejeros que votaron en contra de este acuerdo fue el presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, y las consejeras Carmelita Sibaja y Nayma Enríquez.
Con este acuerdo, el Consejero General del IEEPCO aprobó iniciar el procedimiento de liquidación de los partidos políticos locales que no obtuvieron el porcentaje mínimo para mantener su registro en el proceso electoral 2017-2018, en este caso, el PSD y el PMR.
afcl