Más Información

Casa Blanca amenaza con “abrir las puertas del infierno” a los cárteles de la droga; buscan garantizar seguridad en la frontera

Permean el círculo de Iván Archivaldo, uno de los últimos líderes de “Los Chapitos”; la caída de cabezas clave que acercan a su captura

Con carta al gobierno mexicano, “El Mayo” Zambada pide ser repatriado; Sheinbaum abre posibilidad a que suceda

¿Otro saludo nazi en el círculo de Trump? Steve Bannon, influyente exasesor desata polémica en la convención conservadora
Tlaxcala.- El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), avaló el calendario oficial para el Proceso Electoral Extraordinario en el que se renovarán magistraturas en tres tribunales locales, así como jueces y juezas del Poder Judicial del estado.
Aunque el proceso electoral comenzó el 17 de diciembre de 2024 con la planificación de elección, la regulación, la fiscalización y la convocatoria para postulaciones, fue hasta ahora que el Consejo General del ITE aprobó el calendario que regirá las siguientes etapas.
Según lo establecido, el 27 de febrero se publicarán las listas de aspirantes que cumplan con los requisitos para competir por los distintos cargos.
Lee también Paridad en todo: paridad en la elección judicial

Hasta el momento, el Comité Estatal de Evaluación (CEE) solo ha dado a conocer un listado con los folios de 301 aspirantes que buscan participar en la elección; es decir, que los nombres de quienes serán los candidatos permanecen reservados, pese a que se trata de una elección pública.
Cargos en disputa
En el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) se elegirán dos magistraturas: una en la Sala Civil-Familiar y otra en Materia Penal y Especializada en Justicia para Adolescentes. Para estos puestos hay 33 aspirantes registrados.
También serán renovados todos los magistrados y magistradas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), con 42 personas contendiendo por estos cargos.
Por primera vez, se elegirán los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y del Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado, con 37 aspirantes registrados.

Además, se postularon 15 personas para el Juzgado Laboral, ocho para el Juzgado de Ejecución Especializado en Medidas y Sanciones Penales, nueve para el Juzgado del Sistema Tradicional Penal y Especializado en Justicia para Adolescentes, y 19 para el Juzgado Familiar Especializado en Asuntos Urgentes para Mujeres en situación de violencia.
Inicio de campañas y jornada electoral
El Consejo General del ITE estableció que las campañas electorales se llevarán a cabo del 29 de abril al 28 de mayo. Durante este periodo, además de la promoción de candidaturas, el organismo electoral implementará estrategias para fomentar la participación ciudadana y supervisará la difusión de encuestas, la contratación de espacios en medios de comunicación y el cumplimiento de la perspectiva de género en la contienda.
La jornada electoral será el 1 de junio, a partir de las 08:00 horas, y ese mismo día, al cerrar las casillas, comenzará el conteo de votos a través de los consejos distritales.
Los resultados se registrarán de manera continua hasta concluir el cómputo final; tras escrutinio, se entregarán las constancias de mayoría.
Posteriormente, del 1 de junio al 1 de julio se llevará a cabo la etapa de calificación y validación de la elección.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr