Más Información

“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad

Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo

Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso
Mérida.- La ciudad capital de Yucatán, Mérida, se sumó a las 10 localidades que en todo el país ya cuentan con un banco rojo en memoria de las víctimas de la violencia y feminicidios , esto como parte de la estrategia internacional para visibilizar este problema.
Decenas de mujeres e integrantes de la Red Nacional de Refugios y la Asociación Civil APIS Sureste, además del Instituto Municipal de la Mujer, acudieron en el Parque de la Paz donde fue instalado este banco con una placa que contiene los números a donde las personas pueden comunicarse en caso de sentirse en peligro o riesgo de violencia.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer , Fabiola García Magaña, recordó que a nivel nacional, Yucatán se encuentra dentro de los primeros lugares de violencia intrafamiliar.
“En lo que va del año 2019, se han registrado 4 feminicidios; podemos decir que estamos en el lugar más seguro, pero cuando vemos las noticias nos arrojan otros datos”, apuntó.
Además, lamentó que previo a la inauguración de este memorial, algunas personas hayan decidido vandalizarlo pues refirió que durante las primeras horas de la mañana, la estructura que contiene la placa fue dañada con lodo, aunque la pudieron reparar antes de la ceremonia.
En tanto, Wendy Figueroa Morales, de la Red Nacional de Refugios , señaló que esta iniciativa nació en Italia, seguido por Argentina, y dijo, su instalación en México nació por las mujeres fallecidas en Ciudad Juárez, y por ello solicitó el permiso internacional para llevar a cabo esta actividad en el país.
De acuerdo con la información, este memorial de la violencia ha sido instalado en Chiapas, Nayarit, Quintana Roo, Coahuila, Ciudad de México, Morelos, Chihuahua, el Estado de México, donde hay dos, y ahora en Yucatán.
Declaró que estos contienen un geolocalizador para identificar las localidades donde se han decidido a visibilizar y reconocer la existencia de este problema.
Al término de los discursos, las mujeres que asistieron decoraron el banco con frases como “Ni una menos” “Yo te creo” y “Te quiero viva”, entre otras leyendas.
afcl