Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva
Culiacán.- Los 506 mil alumnos del nivel básico que iniciarán el próximo lunes el nuevo ciclo escolar recibieron en forma gratuita un par de uniformes y un paquete de útiles escolares, como contribución a las familias.
El gobernador del Estado
, Quirino Ordaz Coppel, anunció que destinará una nueva inversión de 120 millones de pesos para realizar diversas obras de mejoras a la infraestructura educativa, como es el equipamiento y mobiliario.
Como complemento al presupuesto de 326 millones de pesos que se autorizó este año al ramo educativo, en el segundo semestre del año, se aplicarán los 120 millones de pesos, de los cuales 50 millones de pesos se destinarán a reparar techos y problemas estructurales de las aulas escolares.
El ejecutivo estatal destacó que en forma reciente se regularizó la situación laboral de mil 446 maestros y en mes pasado, se basificó 352 maestros federales y 667 estatales.
Ordaz Coppel citó que después de veinte años, se reactivo el Fondo de Viviendas del Magisterio, con un presupuesto inicial de 217 millones de pesos, con los que se espera beneficiar a 27 mil familias de docentes.
En este nuevo ciclo escolar 2019-2020 , se tienen registrados 38 mil 455 nuevos alumnos en el nivel de preescolar y 44 mil 584 en el nivel de primaria , todos ellos gozan de un par de uniformes escolares y un paquete de útiles escolares.
Comentó que en el programa de dotación de uniformes y útiles escolares se dispuso de un presupuesto de 280 millones de pesos , de los cuales 220 millones de pesos, se canalizaron a la fabricación y confección de las prendas, las cuales han sido distribuidas.
Quirino Ordaz expuso que este programa beneficia a la población, sobre todo a las familias que menor poder adquisitivo, puesto que se entrega un par, sin importar el número de alumnos que se tengan por núcleo familiar.
Apuntó que el beneficio de este programa es doble, puesto que la inversión que se canaliza queda entre 160 proveedores de uniformes, de los cuales, ciento veinte de ellos, son fabricantes directos y 60 se dedican a la comercialización a nivel estatal.

Foto: Especial
afcl