Más Información

Iglesia condena masacre en Guanajuato; exige justicia por el asesinato de siete jóvenes en San Bartolo de Berrios

De proponer usar al ejército de EU a elogiar a Sheinbaum; Dan Crenshaw reconoce trabajo de México en lucha contra cárteles

Ronald Johnson garantiza buena relación de EU y México; "estoy aquí para trabajar con la Presidenta Sheinbaum", asegura

Noroña recibe disculpa pública del abogado que lo agredió en el AICM; “mis palabras fueron inaceptables”
Cuernavaca, Mor.- La siguiente semana iniciará la cuarta fase de labores de exhumación de restos humanos de la fosa común, en el panteón de la localidad Pedro Amaro, municipio de Jojutla, sur del estado, para dar cumplimiento a la diligencia judicial de intervención, anunció el fiscal general, Edgar Maldonado Ceballos.
Esta fase, informó, es resultado de los acuerdos alcanzados con los colectivos de víctimas de desaparición forzada de personas y la Brigada Nacional, donde se tendrá el respaldo de la Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPEM), y Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM).
“El día de hoy tenemos a instituciones de seguridad en el estado totalmente coordinadas. Nos estarán acompañando Guardia Nacional (GN), obviamente Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), entre otras, así como la Comisión de Búsqueda de Personas, estaremos acompañados por diversas instituciones de seguridad”, precisó el fiscal.
En el área de fosa común del panteón de la comunidad Pedro Amaro se han realizado tres intervenciones por parte del organismo procurador de justicia, en los años 2017, 2022 y en 2024. Esta ocasión, los trabajos se desarrollarán durante tres semanas, esperando culminar en junio de 2025, detalló la dependencia.
Informó que con apoyo de los tres ámbitos de gobierno, la FGE coordinará, a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, los trabajos de antropología física, criminalista, arqueología, odontología forense, geofísica, química, odontología forense y biología, acciones en las cuales participarán peritos en distintas disciplinas quienes realizarán acciones de observación, búsqueda, identificación, documentales y registros fotográficos, recolección y embalaje.
“Tenemos una cuarta etapa de exhumación respecto al panteón ministerial, esto ha sido después de trabajos y consensos con los colectivos de búsqueda, esperamos que con estos trabajos que se ha instruido al personal, al equipo de la Fiscalía, se hagan con todo profesionalismo, apegados a toda legalidad”, afirmó el titular de la FGE.
El pasado 16 de abril, Maldonado Ceballos se reunió con representantes e integrantes de colectivos de búsqueda para reiterar su disposición de atender sus peticiones.
LL