Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
Cuernavaca, Mor.- Morelos tiene un diagnóstico de 800 comunidades que se encuentran en una situación de alta y muy alta marginación, y para atenderlos de manera eficiente el gobierno estatal integrará 106 polígonos de trabajo, más otros cuatro en zonas de alto riesgo, para trabajar los indicadores de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval).
La secretaria de Bienestar, Silvia Salazar, agregó que conforme a las observaciones del Coeval, la administración morelense debe trabajar en los temas de alimentación, educación, salud, trabajo, vivienda y empleo, los cuales no sólo serán atendidos por Bienestar sino mediante una coordinación con otras dependencias relacionadas con los temas.
Y para instrumentar la estrategia y política pública para abatir la pobreza en la entidad, la gobernadora Margarita González Saravia presidió hoy la Instalación de la Coordinadora Estatal para el Desarrollo Social del Estado de Morelos 2024–2030.
Lee también Latinoamérica reducirá niveles de pobreza al finalizar 2024: Cepal; México entre los países con más pobres

La gobernadora anunció que seguirán el ejemplo del gobierno federal de planeación en materia social y sus programas serán alineados con las disposiciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Nosotros tenemos que seguir en Morelos con esta misma perspectiva, de una política en donde los recursos se concentran fundamentalmente en las comunidades y los pueblos que más lo necesitan, pero de una manera organizada, estructurada y estratégica”, expresó.
Agregó que los programas de largo, mediano y corto plazo, se llevarán a cabo de forma transversal, tomando en cuenta las recomendaciones de la Coeval, incluyendo parte de los presupuestos destinados para deporte, cultura, bienestar, salud, economía, entre otros rubros.
En la exposición de motivos, la secretaria de Bienestar Silvia Salazar refirió que dicho órgano es fundamental para el avance de acciones en materia de bienestar, ya que reúne a los principales actores en la toma de decisiones y la administración de recursos, a fin de que sean aplicados de forma adecuada, siempre buscando atender los indicadores de pobreza.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr