Más Información
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Guadalajara.— En el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Cabildo de Guadalajara fue inscrito el nombre Griselda Álvarez Ponce de León, destacada tapatía defensora de los derechos políticos de las mujeres y la primera gobernadora del país.
La inscripción fue aprobada por los integrantes del Cabildo del ayuntamiento de Guadalajara y el presidente municipal, Ismael del Toro Castro, quien explicó que el homenaje es “conmemorando el 17 de octubre de 1953, cuando se inscribió el decreto que otorgó a las mujeres el derecho de votar y ser votadas”.
Asimismo, el funcionario comentó que, “por supuesto que Griselda Álvarez Ponce de León es la mayor referencia respecto a la lucha de las mujeres en pro de su derecho a votar y ser votadas.
“El Muro de Sesiones ya alberga, siendo el espacio de mayor solemnidad que tiene la ciudad de Guadalajara, a distinguidas mujeres que como doña Beatriz Hernández fueron determinantes para la fundación definitiva de la perla tapatía”, agregó.
“Así como personajes como doña Josefa Ortiz de Domínguez, quien fue fundamental para el estallido de la causa insurgente en el año de 1810”, mencionó el alcalde Del toro Castro, quien también hizo alusión a doña Rita Pérez Jiménez y a Atala Apodaca.
También manifestó que doña Griselda Álvarez Ponce de León “se suma a estas mujeres que han distinguido la lucha en la historia de nuestra ciudad, de nuestro país, que se sume, además, como una tapatía distinguida que fue la primera gobernadora en el estado de Colima”.
Para finalizar, el funcionario tapatío especificó que su lucha concluyó al ser la primera gobernadora, además de tener una claridad y una memoria que no sólo dejó un legado a su paso como legisladora, sino también su trabajo como poeta y su claridad de visión.