Pachuca, Hidalgo.– El gobierno de se prepara ante la posible llegada de , tras las medidas implementadas por los . Ante ello, autoridades federales, estatales y municipales han puesto en marcha un plan de atención.

Actualmente, la en Estados Unidos alcanza las 427 mil personas, con mayor presencia en California, Texas, Florida y Carolina del Norte. Ante la posibilidad de que un número significativo regrese a la entidad debido a las deportaciones anunciadas, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, encabezó una reunión con diversas autoridades para coordinar estrategias de apoyo.

Durante el encuentro, se informó sobre la existencia de programas y apoyos destinados a los migrantes que los requieran. Ricardo Gómez, titular de la Secretaría de Bienestar, adelantó que el próximo 31 de enero se publicarán las reglas de operación de diversos programas, entre ellos el de Madres Trabajadoras, el Programa Estatal para el Bienestar y el Desarrollo, así como el Programa para Personas Cuidadoras y el de Artesanos y Comunidades Indígenas.

Lee también

Oficiales de la Guardia Nacional en el muro fronterizo con EU (24/01/2025) Foto: Diego Simón Sánchez | El Universal
Oficiales de la Guardia Nacional en el muro fronterizo con EU (24/01/2025) Foto: Diego Simón Sánchez | El Universal

Gómez destacó que en Hidalgo existen 22 zonas prioritarias, algunas de ellas con población indígena, como Xochitlán, Matatlán, Chincol y Acaxochitlán, donde se brindará atención especial. En caso de que migrantes regresen a estas comunidades, también serán considerados dentro de los grupos prioritarios.

Organizan programas de apoyo a migrantes

Por su parte, el Sistema DIF estatal informó que dispone de cuatro albergues con capacidad para 700 personas, ubicados en Huejutla, Tepeji, Ixmiquilpan y Pachuca. Además, en esta última localidad se construye un refugio adicional con capacidad para 150 personas. Como parte de la estrategia federal México te abraza, el DIF brindará atención prioritaria a niños, niñas y adolescentes migrantes, ya sea que lleguen solos o acompañados.

En cuanto a la Secretaría del Trabajo, se destacó la existencia de programas como Transforma Experiencia, dirigido a adultos de entre 50 y 56 años, quienes podrán acceder a un apoyo de 7,500 pesos mensuales por seis meses.

A su vez, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, informó que la dependencia trabaja de manera coordinada con el Instituto Nacional de Migración para realizar operativos en lugares como Tizayuca, Pachuca, el Valle del Mezquital y Tula. Además, aseguró que se brindará acompañamiento a los migrantes mexicanos que sean deportados.

Lee también

Actualmente la comunidad hidalguense en EU alcanza las 427 mil personas en riesgo de ser deportados. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Actualmente la comunidad hidalguense en EU alcanza las 427 mil personas en riesgo de ser deportados. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

En el caso de aquellos que regresen a sus comunidades de origen tras haber salido por alguna situación irregular, se establecerán mecanismos de coordinación con las autoridades locales para determinar su estatus legal.

Finalmente, Luciano Cornejo, delegado de la Secretaría de Gobernación, se comprometió a trabajar de manera conjunta con el Estado para asegurar que los programas de apoyo lleguen a quienes realmente los necesiten.

Cabe destacar que Hidalgo ocupa el décimo lugar en índice migratorio a nivel nacional y, tan solo el año pasado, registró la deportación de más de 4,000 personas.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses