Pachuca.- Con 2 mil 450 en ductos petrolíferos al cierre de 2024, Hidalgo registró una disminución del 33.19% en comparación con el año anterior. A pesar de esta reducción, la entidad se mantiene en el primer lugar a nivel nacional en este delito, según informó el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación municipal (Igavim).

De acuerdo con los registros de Petróleos Mexicanos, en 2024 se identificaron a nivel nacional 10 mil 393 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos a nivel nacional, lo que representa una disminución del 13.40%.

En el caso de los ductos de gas, la reducción fue del 61.42%. De esta manera, en promedio, a nivel nacional, cada 50 minutos con 33 segundos se perforó un ducto de petrolíferos, mientras que, en el caso del gas, se registró una perforación cada nueve horas con 12 minutos.

Lee también

El observatorio destacó que, durante 2023, Hidalgo reportó 3 mil 667 tomas clandestinas, mientras que en 2024 la cifra descendió a 2 mil 450, lo que representa una reducción del 33.19%. Esto significa que, en la entidad, cada tres horas con 34 minutos se perforó un ducto de Pemex.

En segundo lugar, se ubicó Jalisco con mil 895 tomas, lo que representa una disminución del 23.47%. Le siguió Tamaulipas con mil 117 tomas y un aumento del 9.30%, mientras que Guanajuato registró 850 tomas clandestinas, con un incremento del 57.99%.

En cuanto al ranking de los 100 municipios con mayor incidencia en el robo de hidrocarburos, Cuautepec, en Hidalgo, encabeza la lista con un total de 418 tomas clandestinas. En las posiciones 14 y 15 se encuentran Ajacuba y Atotonilco de Tula, respectivamente. En el puesto 18 está Tula de Allende; en los lugares 21, 22 y 23 figuran Epazoyucan, Tlaxcoapan y Tetepango, respectivamente; en el sitio 28, Nopala de Villagrán, mientras que en el puesto 32 se encuentra Tulancingo.

Foto: Especial
Foto: Especial

Asimismo, en el lugar 34 está Singuilucan; en el 35, Mineral de la Reforma; en el 37, Tlahuililpan; en el 40, Atitalaquia; en el 41, San Agustín Tlaxiaca; en el 42, Santiago Tulantepec; en el 45 y 46, Tepetitlán y Pachuca, respectivamente. También aparecen en la lista Chapantongo, en el sitio 51; Huichapan, en el 56; y Tezontepec de Aldama, en el 88.

De esta manera en este ranking el 20% de las demarcaciones con esta incidencia delictiva corresponden a demarcaciones de Hidalgo

Este organismo destacó que, en términos históricos a nivel nacional, se observa una tendencia a la baja en este delito. Sin embargo, las cifras muestran que persiste una problemática estructural.

Lee también

Además, el análisis comparativo indica que en 11 entidades hubo un incremento en el número de tomas clandestinas, destaca Hidalgo con el 23.56% del total registrado en el país.

También se señaló que, si bien el mayor número de tomas se concentra en el centro del país, existe una migración creciente de este delito hacia el norte de México, especialmente en Jalisco.

Finalmente, se subrayó que el registro de tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos no solo debe medirse en términos de volumen, sino también considerando los riesgos asociados, el grado de contaminación y las alternativas económicas y delictivas que genera.

Para la reparación e inhabilitación de tomas clandestinas en el país se invirtieron 671 millones 970 mil 317.40 pesos.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses