Más Información
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
En reparación de las carreteras dañadas por el huracán Grace, el gobierno del estado invertirá más de 306 millones de pesos.
Con acciones específicas, la administración del mandatario Julio Menchaca Salazar, da respuesta a las obras más sentidas de las distintas regiones del territorio que se encontraban rezagadas por los daños que ocasionó el meteoro hace casi dos años.
Los recursos económicos se ejercerá, vía la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), y la Delegación local de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El titular de la SIPDUS, Alejandro Sánchez García, y el delegado de la SICT, Ernesto Jáuregui Asomoza, recorrieron las vías de comunicación dañadas para informar a autoridades locales, sobre la inversión que se ejecutará para repararlas y mejorar la conectividad en 15 municipios hidalguenses.
De acuerdo al proyecto a ejecutar, la dependencia estatal destinará más de 205 MDP para atender tramos carreteros en los municipios de: Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Lolotla, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica.
Y la SICT invertirá más de 100 MDP en 4 municipios afectados: Cuautepec de Hinojosa, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria, lo que suma un total de más de 306 MDP de inversión para la reparación, rehabilitación y reconstrucción de diferentes vialidades.
Ambos funcionarios coincidieron en que es necesario atender de manera frontal este problema, como un acto de justicia para las personas que transitan, por las localidades y, en algunos casos, están en muy malas condiciones.