Pachuca, Hidalgo.— En la capital hidalguense, reconocida por sus minas, pastes y barbacoa, se inauguró la primera Escuela de Ajedrez Inclusivo de México, un proyecto pionero que permitirá a niñas, niños, adolescentes y adultos desarrollar sus habilidades cognitivas y de convivencia con perspectiva de discapacidad.
La apertura, realizada el pasado 20 de agosto, forma parte de la agenda cultural del gobierno estatal encabezado por el mandatario Julio Menchaca Salazar (Morena), quien busca consolidar este espacio como una oferta permanente para personas con discapacidad y el público en general.
Ajedrez para la inclusión en Hidalgo
De acuerdo con Alfonso Hayyim Flores, director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo, la iniciativa fue posible gracias al respaldo del gobierno estatal y representa una oportunidad para sensibilizar a la sociedad.
“¿Qué buscamos? Que el mundo no sea adaptado, sino un lugar donde cualquiera participe desde su particular forma de ser. El ajedrez es el pretexto ideal para abrir la conversación y generar convivencia”, destacó el funcionario.
La primera generación está integrada por 25 alumnos con distintas discapacidades, originarios de Mineral de la Reforma, Pachuca, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez y Zempoala.
Convocatoria abierta a cursos de ajedrez en Hidalgo
Este martes 26 de agosto se abrieron nuevas inscripciones para quienes deseen integrarse a los cursos de tres meses de duración. Además, la escuela cuenta con el respaldo de la Asociación de Ajedrecistas del Estado de Hidalgo (AAEH), lo que permitirá dar seguimiento competitivo y profesional a los estudiantes.
Hidalgo, referente nacional en inclusión
Con este proyecto, Hidalgo se posiciona como referente nacional en inclusión educativa y deportiva, mientras que la administración de Julio Menchaca reafirma su compromiso de construir una sociedad más accesible, justa y equitativa.
rmlgv