Más Información

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum
LA PAZ, BCS., 2 de agosto.- Autoridades en Baja California Sur investigan el posible cuarto feminicidio en lo que va del año, tras el hallazgo del cuerpo de una mujer con visibles huellas de violencia en San José del Cabo.
El hallazgo se reportó la mañana del viernes 1 de agosto, al interior de una vivienda en construcción ubicada en las calles Pescadores y Jaime Núñez, en la colonia Santa Rosa.
Según los primeros informes, fue un trabajador que se dirigía a una obra cercana, quien localizó el cuerpo y dio aviso a las autoridades.
La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) confirmó este sábado que al llegar al sitio, agentes y personal pericial localizaron a la víctima sin vida, con signos de violencia. Hasta el momento no ha sido identificada.
Leer también: Crimen organizado balea e incendia casa de la alcaldesa de Queréndaro, Michoacán; no se reportan heridos
La PGJE informó que el personal especializado en criminalística de campo intervino en el sitio aplicando el protocolo con perspectiva de género.
Los hechos están siendo investigados como probable feminicidio. Se abrió una carpeta en la Unidad de Investigación del Delito de Feminicidio.
Hasta el momento la PGJE no ha informado sobre líneas de investigación ni probables responsables.

De confirmarse como feminicidio, este sería el cuarto caso registrado en la entidad durante 2025. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta el mes de junio se habían registrado tres feminicidios en BCS.
El caso más reciente fue el de la profesora Francisca Guadalupe Pérez Espinoza, asesinada el pasado 28 de junio en Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú. Fue agredida con un arma punzocortante en un rancho en el kilómetro 228 de la carretera transpeninsular. Su hijo, identificado como su agresor, fue detenido y vinculado a proceso.
Leer también: Rescatan a tres personas privadas de la libertad en Culiacán; hay cuatro detenidos
El año pasado, otro caso estremeció a la población en Mulegé: un joven de 16 años asesinó a su abuela (69 años de edad) y a su prima (16 años de edad).
El Gobierno de BCS emprende desde hace dos años el programa “Párale a la violencia” enfocado en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra mujeres. Sin embargo, el propio gobernador, Víctor Castro Cosío ha reconocido públicamente que la estrategia no ha generado resultados esperados.
A finales de 2024 se anunció un “relanzamiento” del programa, como parte de los esfuerzos por reducir las agresiones y feminicidios. Con todo, el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró que el año pasado BCS registró 3 mil 344 denuncias por violencia intrafamiliar, ocho feminicidios y casi 2 mil denuncias por delitos sexuales.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr