Más Información

“Sindicatos”controlan el despojo de inmuebles; organizaciones criminales operan en Edomex, Hidalgo y CDMX

“Llegué a casa y había gente desconocida en el interior”, relata Jorge Luis, víctima de despojo en Naucalpan

Fiscalía Anticorrupción de Jalisco investiga a 13 funcionarios por caso del Rancho Izaguirre; buscan posibles omisiones en operativo del 2018
Pachuca.— En Hidalgo, la violencia contra los animales se ha intensificado de manera alarmante. Casos de perros ahogados, apuñalados, golpeados, arrastrados por autos e incluso violados se han hecho visibles en redes sociales y revelan con ello una crueldad cotidiana que ya no se esconde en los hogares.
Tan sólo en Tulancingo se han documentado 91 casos en lo que va de la actual administración, lo que refleja una realidad generalizada en todo el estado. A nivel nacional, Hidalgo ocupa el tercer lugar en delitos por maltrato animal, según grupos defensores como La Jauría de Balú y el colectivo Viejo Pastor Inglés.
Luisa Jiménez, activista de La Jauría de Balú, señala que no existen cifras oficiales, pero que 40% de los animales en el estado vive en situación de calle, y de 60% que tienen hogar, al menos la mitad sufre algún tipo de violencia. Además, advierte que estos casos suelen estar relacionados con otros delitos como violencia infantil y feminicidio.
Más allá del maltrato ciudadano, la negligencia institucional también es señalada como un factor clave. La falta de interés por el bienestar animal los deja sin protección, acusan las activistas.
Municipios en alerta
Tula, Atitalaquia, Huejutla, Tizayuca, Mineral de la Reforma, Epazoyucan y Mineral del Monte son municipios considerados como focos rojos por la recurrencia de este tipo de casos. En particular, Mineral de la Reforma concentra al menos 18 casos documentados en lo que va del año: animales abandonados en departamentos, sin alimento ni atención veterinaria, y algunos asesinados.
En Tulancingo, Jacqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente, confirma 91 reportes de maltrato animal. Las denuncias más frecuentes son por mantener a las mascotas en azoteas, sin agua, comida o protección. También se reporta hacinamiento, enfermedades sin tratamiento y abandono en predios.
Otro caso relevante ocurrió en Atitalaquia, donde un perro fue arrastrado por un vehículo. Aunque el ayuntamiento difundió la imagen de un can supuestamente rescatado, activistas aseguran que se trató de un montaje, pues la víctima real era una perrita recién parida, a la que nombraron T’enini.
La violencia no distingue razas
Daniela Galindo, del grupo Viejo Pastor Inglés Pachuca, detalla que de 2019 a la fecha han atendido 30 casos. En este año llevan tres, y asegura que incluso animales de razas finas son víctimas de maltrato y abandono, como los husky o los pastor inglés, muchas veces adquiridos por moda y descartados al crecer por requerir cuidados costosos.
Aunque el maltrato ha crecido, también ha aumentado la visibilidad gracias a redes sociales. Sin embargo, Galindo advierte que persiste la idea de que los animales no sienten ni tienen derechos, lo que impide que las leyes se apliquen de manera efectiva. “Hace falta sensibilización social y compromiso real de las autoridades”, concluye.
Que no se olviden sus nombres
Gabin, Donita, T’enini, Irina, Milagros, Antonieta, Rubén, Jefazo, Gaia todos ellos fueron víctimas de la crueldad humana. Algunos murieron; otros sobrevivieron a maltratos inimaginables.
Daniela Galindo cuenta que el colectivo Viejo Pastor Inglés originalmente fue creado como un espacio de convivencia, pero comenzó a atender casos de maltrato en 2019 al recibir su primer reporte: una perrita enjaulada en la azotea de su casa, sin agua ni comida. Estaba tan desnutrida que no podía sostenerse en pie y apenas pesaba 12 kilogramos; al comer por primera vez, sufrió diarrea. Su cuerpo estaba cubierto de llagas y presentaba un cuadro de anemia.
El perro Gabin, en Santiago Tulantepec, fue golpeado brutalmente con un tubo. Estuvo al borde de la parálisis y requirió hospitalización. A Jefazo lo mataron a machetazos. Su agresor, Cristian “N”, lo atacó luego de que el animal entró a su casa para buscar comida. Le fracturó la columna y le provocó múltiples heridas. El caso se viralizó y, gracias a la presión social, el agresor fue detenido, aunque actualmente enfrenta el proceso en libertad.
En Pachuca, vecinos de la colonia Jardines de Colosio reportaron que Clarita, una perrita preñada deambulaba con un cuchillo clavado en la espalda. Fue rescatada por personal del Centro de Atención Integral Veterinario Municipal y, tras su recuperación, fue puesta en adopción.
Gaia fue arrastrada por más de 15 metros por su propia dueña, causándole graves lesiones. Hoy recibe atención médica. El caso ocurrió en Los Tuzos, Mineral de la Reforma.
Judith pasó días encerrada en una cisterna sin alimento hasta que fue rescatada por la organización HOPE Ful. Su foto circuló por redes sin que nadie actuara, hasta que llegó la ayuda. Asimismo, Milagros fue asfixiada por su dueña, quien la arrastró con la correa por la colonia El Palmar. Una vecina y su hijo intervinieron a tiempo para evitar una tragedia.
Justicia a cuentagotas
En lo que va del año, la Procuraduría de Justicia de Hidalgo ha iniciado 102 carpetas de investigación por maltrato animal. Sólo 13 han sido judicializadas. Seis personas están en prisión preventiva y tres más enfrentan suspensión condicional.
Un total de 48 carpetas corresponden a hechos no previstos en el Código Penal estatal, lo que dificulta su persecución. Actualmente, el artículo 349 establece penas de seis meses a dos años de prisión y multas de 25 a 50 UMA por causar lesiones dolosas a animales. Si las lesiones ponen en riesgo la vida, la pena aumenta. Si el maltrato causa la muerte, la sanción se eleva de uno a cuatro años de cárcel y de 50 a 200 UMA.
Sin embargo, el abandono, como mantener animales sin agua ni comida, o amarrados en azoteas, no se considera delito, sino una falta administrativa bajo el concepto de “deber de cuidado”, y se atiende mediante la justicia cívica, por parte de las unidades caninas.
Legisladores alistan reformas
Ante la violencia, el diputado local Abelino Tovar Iglesias (PVEM) anunció que se alistan una serie de reformas en conjunto con la Unidad Especializada en Delitos contra Animales. El objetivo es elevar las penas y tipificar como delito el incumplimiento del “deber de cuidado”.
“Las penas actuales permiten conmutaciones. Debemos garantizar justicia real”, expresa. También propone campañas escolares de concientización y un cambio en la relación de la sociedad con los animales.
Entre las propuestas está la creación de un registro estatal para dar seguimiento a las agresiones, así como la aprobación de la iniciativa de “animales sintientes”, ya aprobada por unanimidad en marzo de 2025. Para que entre en vigor aún debe ser ratificada por al menos 43 de los 84 municipios. Esta reforma reconoce legalmente a los animales como seres sintientes, no humanos, lo que representa un avance significativo en su protección.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.