Más Información

Despiden a Bernardo Bravo, líder limonero asesinado en Michoacán; "no se debe pagar con la misma moneda", pide sacerdote

¿Habrá sanción contra Cuauhtémoc Blanco por jugar pádel en medio de sesión de diputados?; esto responde Monreal

Diputados reciben iniciativa presidencial para castigar extorsión en todo el país; plantea penas de hasta 50 años de prisión

Magistrada Janine Otálora notifica al Senado que dejará el Tribunal Electoral; pleno del TEPJF quedará incompleto nuevamente
El gobierno estatal tamaulipeco solicitó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la declaratoria de Protección de Indicación Geográfica de la Cuera Tamaulipeca.
La solicitud para preservar el producto emblemático tamaulipeco fue presentada por los secretarios de Economía, Ninfa Cantú, de Turismo, Benjamín Hernández, junto al rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Dámaso Anaya Alvarado.
En el evento realizado en la Ciudad de México, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, recibió la solicitud y estudio que fue elaborado por la Máxima Casa de Estudios de Tamaulipas.
Fue el rector Anaya Alvarado, quien habló del Estudio Técnico Justificativo, el cual acredita los vínculos históricos, sociales, culturales, económicos y territoriales de la Cuera con los municipios de Tula y Ciudad Victoria, considerados el corazón productivo y de proyección comercial de esta prenda artesanal.
A su vez y con la representación del gobernador Américo Villarreal Anaya (Morena), la secretaria de Economía afirmó: “La Cuera Tamaulipeca no es solo una prenda típica; es el símbolo que une a nuestro pueblo con su historia, su identidad ganadera y su vocación artesanal.
“Esta solicitud representa un paso firme para salvaguardar ese legado, dignificar a sus productores y proyectar al mundo la riqueza cultural de nuestra tierra”, aseveró la servidor pública.
Además, Cantú Deándar agradeció el acompañamiento del IMPI en este proceso y el respaldo institucional de todas las áreas involucradas en el expediente técnico, así como el compromiso de los creadores, artesanos y promotores de la Cuera, por su papel como portadores de este patrimonio vivo.
“Con el respaldo del gobernador Américo Villarreal y la colaboración entre el gobierno, la academia y los municipios, consolidamos un proyecto estratégico que reconoce y protege lo que nos define como tamaulipecos”, consideró.
A su vez, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo, destacó que “la protección de la Cuera Tamaulipeca nos permite proyectar con orgullo nuestras tradiciones, y al mismo tiempo abrir una nueva etapa para el turismo cultural, creativo y de raíces en nuestro estado, con identidad, autenticidad y visión de futuro”.
rmlgv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]