Más Información

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Mujer trans es brutalmente golpeada en Alameda Central por dos funcionarios de la CDMX; agresores son presentados al MP

PAN promovió reconocimiento al abogado de “El Mayo” Zambada, señala Morena; Gutiérrez Luna exhibe pruebas
El titular de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego), Jesús Romero López, anunció que mañana ingresarán “con toda la fuerza del Estado” a la comunidad San Isidro El Platanillo del municipio de Santo Domingo Petapa, con el objetivo de llevar ayuda humanitaria.
En conferencia de prensa, adelantó que participarán elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
A raíz de la emboscada en la que fueron asesinados tres campesinos y miembros de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) el pasado 13 de febrero de 2025, el acceso a la comunidad se encuentra bloqueado por habitantes de Santo Domingo Petapa, lo que ha colocado en una situación de vulnerabilidad a los pobladores de El Platanillo.
“Vamos a ingresar para apoyo humanitario, y el día de hoy vamos a tener una reunión con la Sedena, Guardia Nacional y Marina, y vamos a tener un estado de fuerza muy importante para restablecer la seguridad… (Por) las condiciones humanitarias de Platanillo es que mañana ingrese la seguridad pública con toda la Fuerza del Estado”, declaró.
Romero López dijo que es falso los señalamientos de organismos de la sociedad civil en los que se asegura que el gobierno del estado no ha atendido el conflicto entre San Juan Mazatlán Mixes y Santo Domingo Petapa, y que resultó en la emboscada del 13 de febrero; negó que la disputa esté relacionada con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y sostuvo que se trata de una disputa agraria en la que ambas comunidades no respetaron los acuerdos pactados con anterioridad, y en las que las dos se comprometían a respetar la decisión del Tribunal Unitario Agrario.
El funcionario explicó que la conflictividad agraria entre estas dos poblaciones tiene 57 años, y el cual se reavivó cuando se autorizó la construcción de un camino artesanal para San Juan Mazatlán Mixes, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La construcción del camino fue detenida por los habitantes de Petapa en un primer momento el 12 de mayo de 2023, en el tramo de Loma de Santa Cruz. En esa ocasión, recordó, hubo un enfrentamiento en el que resultó muerto una persona y ocho personas retenidas de San Juan Mazatlán; posteriormente fueron retenidos por Petapa, el Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca y elementos de la Sedena. Finalmente se llegó a un acuerdo, se liberaron a las personas retenidas y se pactó una tregua.
Esta tregua, no obstante, se rompió la semana pasada cuando nuevamente bloquean el camino e impiden la continuidad de las obras; además, de la emboscada en la que fueron asesinadas tres personas.
El caso de San Isidro El Platanillo, Romero López dijo que es una comunidad que pertenece a Santo Domingo Petapa, pero que sus habitantes hablan mixe, y que se han negado a participar en el conflicto con San Juan Mazatlán. Esto ha provocado que las autoridades de Petapa les quiten algunos servicios como la energía eléctrica, el agua potable y bloqueen el acceso a la población.
“En más de 14 mesas de diálogo, hemos dicho que se debe respetar a Platanillo si no quiere ser parte del conflicto agrario, es parte de su autodeterminación; sin embargo, dentro de los mil habitantes, 33 defienden la postura de Petapa para generar confrontación con San Juan Mazatlán. Hay una división intercomunitaria, si quieren mínima de 33 en comparación con el grueso de la población”.
El titular de la Sego afirmó que durante las reuniones con Santo Domingo Petapa han detectado a personas con armas “que no se cacería”, que usan equipos tácticos y que portan uniformes tipo militar.
Sobre las organizaciones sociales, las acusó de pretender “militar la zona” y que ésta no es la solución al conflicto; insistió en que el conflicto no tiene nada que ver con el Corredor Interoceánico, y que las organizaciones se pretenden “colgar” de los hechos recientes. También aseguró que la Ucizoni pidió dinero al gobierno de Oaxaca para proyectos productivos, y que como autoridades estatales se negaron a entregarles dinero.
“Mandar tuits las ongs desde un escritorio es muy sencillo, quieren que entre la seguridad, quieren que se militarice, ningún conflicto social se resuelve militarizando, ninguno, es con diálogo y con acuerdos.
“La Ucizoni, uno de los ciudadanos es militante de la organización. Ya incorporan el Corredor Interoceánico, no tiene nada que ver, ni con los polos de desarrollo. Hubo una situación con la Ucizoni porque bloquear las vías del tren, luego vinieron (los de la Ucizoni) a hacer una propuesta económica, como un proyecto ganadero, para liberar las vías del tren, y se determinó que no se les iba a dar ni un peso”.
Jesús Romero acusó a las organizaciones de querer “aprovecharse de este tema”. “Que nos acompañen”, apuntó, “que ingresen con nosotros a ver la realidad, y no sólo desde las redes sociales. Antes las ongs tenían un papel en la construcción de la paz, y no solamente contestaria o confrontativa. Los esperamos mañana, vamos a ir”.
afcl/LL