La gobernadora de Veracruz, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para llevar a cabo reformas profundas a la Ley en Materia de Desaparición de Personas.

Durante sesión de la Diputación Permanente de la Legislatura, se recibió la propuesta que busca dar celeridad al , localización e identificación de personas desaparecidas, en una entidad que ocupa los primeros lugares en el nivel nacional con reportes de desapariciones.

Entre los cambios relevantes destacan las remisiones mínimas para que puedan suministrársele las bases de datos que las autoridades generan y se optimicen los recursos disponibles para búsquedas continuas y exhaustivas.

Lee también

Así como la posibilidad que tendrá tanto la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas como la Comisión Estatal de Búsqueda para acceder a la Plataforma Única de Identidad y contar con la información necesaria que requieran para efectuar sus labores.

Se establecerá la obligación para todas las autoridades y particulares de cualquier naturaleza que, por sus funciones o actividades que desempeñen, tengan a su cargo o cualquier otro elemento identificativo de personas, para que permitan la consulta de la información a la Fiscalía Especializada.

Y con ello, puedan conocer sus registros, bases de datos o sistemas de información para las acciones de investigación que lleven a cabo, sin vulnerar el derecho a la protección de datos personales.

Lee también

Respecto de servicios periciales y forenses, se dispone que, previo a la remisión de cuerpos o restos humanos no identificados a las fosas comunes, tendrán que practicarse pruebas dactiloscópicas y genéticas para su identificación, las cuales se registrarán en el Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo no mayor a tres días, una vez obtenido el resultado correspondiente.

Con el fin de dotar de certeza a la participación de familiares de las víctimas, se garantiza que se proporcione de manera inmediata el número de carpeta de investigación y el folio único de identificación, así como la información necesaria para conocer el avance de la investigación.

Se garantizará que el Estado tenga la obligación de procurar acciones de bienestar integral, con énfasis en hijos e hijas de personas desaparecidas, y los protocolos que para tal efecto se instituyan, contendrán planes de seguridad y protección para las familias.

Lee también

Como parte de la estrategia nacional, en el proyecto se reproducen las características que debe contener la Ficha de Búsqueda que se implementa con la reforma del 16 de julio próximo pasado.

En el marco del modelo nacional, se contempla el fortalecimiento de las Fiscalías y, en este caso, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado, para que cuenten con personal especializado, capacitado y certificado en la investigación de los delitos objeto de la Ley.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses