Cuernavaca, Mor.- La gobernadora hizo un llamado al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, para que revise e investigue cada uno de los casos en donde los dejaron en libertad a presuntos responsables de distribuir droga.

Lo anterior, luego de la liberación de hombres detenidos por la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, señalados como distribuidores de droga, como el caso de Adrián “N”, “”, aprehendido el pasado 3 de julio y acusado de vender droga en el corredor de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Adrián “N”, un expolicía preventivo de Cuernavaca, obtuvo su libertad ocho días después de su detención por presuntas irregularidades en su arresto.

Lee también

Gobernadora de Morelos pide al Poder Judicial revisar casos donde jueces dejan libres a presuntos delincuentes. Foto: Especial
Gobernadora de Morelos pide al Poder Judicial revisar casos donde jueces dejan libres a presuntos delincuentes. Foto: Especial

La gobernadora señaló que en la Mesa de Seguridad de este lunes se analizó el caso y aunque subrayó avances en la capacitación de la policía, en cuanto a la ejecución de las órdenes de aprehensión, en algunos casos los jueces consideran lo contrario y los dejan en libertad.

“Hemos hecho un llamado al Tribunal para que realice un análisis de caso por caso de los detenidos para que se argumente el porqué se deja en libertad cuando tiene todos los elementos suficientes”, indicó la gobernadora.

La actuación de los jueces, insistió la gobernadora, es un problema que afecta a todos porque la Policía cumple con el procedimiento de detención de una persona que está delinquiendo, sin embargo, el juez determina dejarlo libre.

Lee también

Caso de “El Belicón”

Detienen a “El Belicón”, expolicía jubilado, durante operativo en Cuernavaca, Morelos (03/07/2025). Foto: Especial
Detienen a “El Belicón”, expolicía jubilado, durante operativo en Cuernavaca, Morelos (03/07/2025). Foto: Especial

El caso de “El Belicón” generó controversia porque, conforme con la resolución, el juez dictó el auto de no vinculación a proceso al argumentar que existe un desfase entre la hora de intervención del Informe Policial Homologado (IPH), el cual marca las 10:42 horas mientras que el reporte de C5/911 establece las 10:49 horas.

Por otra parte, la defensa presentó dos videos que muestran que en el lugar de intervención había demasiados elementos, y no solo los primeros policías que firman el IPH.

El juez resolvió que se manipuló -durante la inspección- la camioneta mientras que en el IPH se indica que a la vista observaron la alteración en medios de identificación y sustancias en el interior.

Lee también

Incluso el juez concedió valor a la declaración del imputado “El Belicón”, quien se identificó asimismo en el video, negando que llevara chaleco y arma.

Pruebas del Ministerio Público

El expolicía “El Belicón” portaba armas, drogas y auto alterado al momento de su detención en Morelos (03/07/2025). Foto: Especial
El expolicía “El Belicón” portaba armas, drogas y auto alterado al momento de su detención en Morelos (03/07/2025). Foto: Especial

Por su parte, el Ministerio Público argumentó ante el juez que en el reporte se citan horas aproximadas, además se debe considerar el tiempo que dura la llamada del reporte, su transcripción y despacho. En su opinión, la variación en el horario de intervención de siete minutos es justificable.

También resaltó que los videos presentados como pruebas por la defensa, registraron vicios desde su ofrecimiento, porque fueron obtenidos mediante aportación externa y nunca acudió a rendir declaración la persona que tomó o aportó los videos.

Lee también

En los contrainterrogatorios, según se expone en los argumentos del Ministerio Público, no se tenía certeza del horario de los videos ni de la fecha pues no fue corroborado, por lo que las grabaciones debieron ser desechadas por el juez.

Además presentaron pruebas para acreditar que uno de los videos presentaba edición y fue obtenido de redes sociales, lo que pone en duda su autenticidad y veracidad.

Y para argumentar sobre la presencia de varias corporaciones en el operativo, el agente del Ministerio Público, expuso que al ser un folio 911 de emergencia, se envía a todas las corporaciones de seguridad pública para que acudan en atención del auxilio, lo cual fue expuesto al momento de realizar el IPH.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses