Más Información

Matan a jefa de enfermeras dentro de hospital en Teocaltiche, Jalisco; era regidora y fue candidata de MC en 2024

Sheinbaum anuncia que no irá a misa de inauguración de pontificado del papa León XIV; enviará invitación para que visite México

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió
Cuernavaca, Mor.- En el primer encuentro “Morelos en la Transición Agroecológica”, la gobernadora Margarita González Saravia informó que su administración entregará estímulos económicos a productores del campo que migren hacia lo agroecológico, a fin de convertir a la entidad en el primer estado de la República en adoptar esta forma de producción.
González Saravia pidió a la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, considerar un incentivo económico especial para los productores que utilicen insumos orgánicos en sus cultivos, y para quienes ayuden a conservar las 17 variedades nativas de maíz, símbolo vivo de la diversidad agrícola de Morelos.
También señaló que se busca que Morelos sea el primer estado agropecuario, por lo que propondrá la formación del Consejo Agroecológico del Estado de Morelos con instituciones académicas, organizaciones civiles, autoridades y productores, para dar seguimiento y permanencia a las prácticas sustentables.
Lee también Suman ocho alcaldes de Morelos investigados por la FGR; dos por reunirse con líder del crimen organizado

En entrevista indicó que el estado tiene las condiciones de ser agroecológico del país y a diferencia de otras entidades, es un territorio pequeño y con el 70 por ciento de superficie rural; además de que más de 100 mil personas viven del campo y existe una variedad de cultivos.
Lo importante, agregó, es que por lo menos 2 mil 800 productores ya se capacitaron y hay un estudio de suelo para generar producciones grandes.
“Quienes siguen sembrando, a pesar de los desafíos, lo hacen por amor a la tierra. Y es ese amor el que nos inspira a respaldarlos con decisión.”, expresó.
Lee también “Más de medio México no sabe dónde es”: estos han sido otros episodios discriminatorios contra Tlaxcala
La gobernadora destacó que mientras en las administraciones anteriores se destinaban apenas 80 millones de pesos, su gobierno invertirá 700 millones en desarrollo rural, fortaleciendo la soberanía alimentaria y el bienestar de miles de familias.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, destacó que el 81.4 por ciento de las unidades productivas están en manos de pequeños productores, quienes alimentan a más del 60 por ciento de la población. “Ellas y ellos son guardianes del maíz, de la tierra y del futuro del campo. Hoy este gobierno les reconoce, les respalda y les pone en el centro de las decisiones”, afirmó.
Cabe señalar que Morelos es la primera entidad de la República Mexicana con un estudio completo de sus suelos, lo que ha permitido establecer parcelas agroecológicas demostrativas en alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Estas parcelas servirán como centros de formación para técnicos, estudiantes y comunidades.
Lee también Bloqueos e incendios; grupos delictivos paralizan carreteras en cinco municipios de Sinaloa
El encuentro, que se desarrolla con el respaldo del Centro de Productos Bióticos (CEPROBI) del Instituto Politécnico Nacional, se lleva a cabo hoy y mañana con la participación de productoras, comisariados ejidales, universidades, promotores de saberes tradicionales y ciudadanía.
De salida, la gobernadora González Saravia invitó a participar en la elección judicial del 1 de junio y conminó a los electores a ejercer su derecho al voto en la elección histórica, con la cual, dijo, se verá un mejoramiento real de la que tanto necesita el país.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr