Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
El gobernador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García Jiménez , respaldó a la encargada de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE) , Verónica Hernández Giadans, quien admitió ser prima de Guadalupe Hernández Hervis, integrante de una banda delictiva.
El mandatario defendió a la exDirectora Jurídica de la Secretaría de Gobierno de su administración, pues dijo que pasó todos los exámenes de control y confianza ante autoridades federales.
En conferencia de prensa, expresó que a pesar de ser prima de la integrante de la banda de Hernán Martínez Zavaleta, alias “El Comandante H” , no hay impedimento para que ejerza el cargo.
Sin embargo, aceptó que cuando ella fungió como Directora Jurídica de la Secretaría de Gobierno (Segob) no sabía sobre su parentesco con la presunta delincuente.
"Lo que ella dijo es cierto y lo está cumpliendo, ni familiares ni amigos que infrinjan la ley tendrán algún tipo de consentimiento, deban afrontar la ley. Mis respetos y respaldo total por sus resultados".
Lee también: Encargada de fiscalía de Veracruz reconoce parentesco con “La Jefa”, supuesta narcotraficante
El mandatario incluso la defendió de los señalamientos por una supuesta relación comercial entre el padre de la funcionaria y el padre de la prima en una empresa de transporte denominada Autotransportes Tepango, ya que - dijo- el tío de Hernández Giadans, falleció hace 30 años.
“Te faltó investigar un poco más porque el señor que mencionas está fallecido hace 30 años; o sea, el papá de ella no puede tener relación con alguien que falleció hace 30 años”, increpó.
Y arropó a la encargada de la Fiscalía de los señalamientos que se han hecho sobre la liberación de su prima días después de que asumió el cargo en la Fiscalía, ya que dijo quienes liberan son los jueces.
“Cuando tomó posesión no tenía en sus manos todo porque ella no elaboró la carpeta de investigación, hay quien sospechar de quién elaboró la carpeta de investigación porque quien libera es los jueces y ellos dependen del Poder Judicial”.
Cuestionado sobre si "metería las manos al fuego" por la encargada de la Fiscalía, evadió la pregunta al decir que ya otras instancias avalan su trabajo, y volvió a compararla con su antecesor Jorge Winckler Ortiz, a quien nuevamente acusó de ocultar órdenes de aprehensión.
"No hace falta (que meta las manos), hay instancias que valoran la actuación de la Fiscal, pasó el examen de control y confianza (...) El pasado (fiscal) tenía más de 100 órdenes de aprehensión escondidas dando lugar a que delincuentes de alto nivel estuvieran con toda impunidad y haya altos índices de delincuencia".
afcl