Más Información

Sube a cinco la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de la Concordia; Fiscalía de la CDMX investiga

Explosión en Puente de la Concordia: Sheinbaum va por acciones; anuncia fortalecimiento a seguridad en traslado de combustible

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, dice que tiene 3 pólizas de seguro vigentes; "asumiremos nuestra responsabilidad"

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez , propuso diversas reformas legales para aumentar las penas en materia de extorsión, robo, despojo, ultrajes a la autoridad, contra las instituciones de seguridad pública y delitos contra la seguridad de la comunidad.
Durante sesión de la Diputación Permanente, se dio entrada a una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal de Veracruz con el fin de ampliar y endurecer penas y multas.
Se trata de delitos en contra de la libertad, incorporando la extorsión contra la comunidad comercial y de trabajo, duplicándose las penas cuando los delincuentes sean servidores públicos y/o estén o hayan sido integrantes de alguna institución de seguridad pública.
El mandatario consideró que es necesario reforzar las acciones legislativas para la correcta aplicación de la Ley garantizando el estado de derecho a la ciudadanía, pues algunas conductas de extorsión encuadran con lo tipificado como “Cobro de derecho de piso” , coartando la libertad de los agraviados.
Y propuso el incremento de las penas a las conductas de ultraje a la autoridad, con el objetivo de que sean acorde con el hecho criminal que representa, ya que trastoca, en el marco del ejercicio de las funciones del servidor público, la protección del orden público y la garantía de la seguridad ciudadana.
Si bien la normativa actual regula la utilización de equipos de comunicación ocupados para el “halconeo” o “espionaje”, estos conceptos resultan muy subjetivos, lo
que -dijo- dificulta la imputación del delito por parte de la Fiscalía General del Estado.
Por eso propuso que se omitan estos conceptos para referirse solo a los que posean, porten o utilicen tecnologías de comunicación, las cuales no puedan justificar el medio u objeto de su adquisición, presumiendo una conducta ilícita.
afcl/lsm