Morelia, Michoacán.- El gobernador manifestó su beneplácito con el , porque reafirma la alianza comercial entre .

Mencionó que este acuerdo se genera en el marco de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), donde participan delegaciones de , ministros de provincias de Canadá y secretarios de Agricultura de estados de la unión americana.

Además se reafirma la alianza comercial del sector agropecuario de los tres países, expresó y destacó la importancia económica y comercial internacional del estado, al ser el primer lugar en exportaciones agrícolas de productos como el aguacate, las berries, limón, guayaba y mango.

Dijo que como parte de los compromisos ambientales del T-MEC, en Michoacán se impulsó la certificación de buenas prácticas agrícolas ProForest Avocado, así como el sistema de vigilancia satelital “Guardián Forestal”, el cual asegura que la producción de la entidad cumple con los estándares internacionales de estabilidad y trazabilidad, que permiten una exportación responsable.

Leer también:

Alfredo Ramírez Bedolla destacó la importancia económica y comercial internacional del estado. (Foto: especial)
Alfredo Ramírez Bedolla destacó la importancia económica y comercial internacional del estado. (Foto: especial)

Ramírez Bedolla explicó las fortalezas de la entidad, al contar con el Puerto de Lázaro Cárdenas y de la movilidad comercial, y puntualizó que “Michoacán, forma parte de esta integración total de América del Norte en materia de comercio, a través de la vía férrea que opera Canadian Pacific Kansas City que atraviesa todo el territorio nacional mexicano y llega a Canadá”.

En tanto, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, a través de una videograbación, expuso que el acuerdo agropecuario trinacional es el primer espacio de cooperación a nivel de provincias y estados en América del Norte.

Asimismo habló que el sistema agroalimentario de Norteamérica genera anualmente aproximadamente un trillón de dólares, además de 30 millones de empleos directos a lo largo de la cadena de valor.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Agronegocios de Ontario, Canadá, Trevor Jones, reiteró el compromiso de continuar con los acuerdos comerciales que contribuyen al abastecimiento de alimentos para los países del norte, siendo México uno de los socios comerciales con mayor número de productores y cultivos, que exportan.

“El acuerdo internacional entre ambos países es invertir en investigación científica y tecnológica que permita cumplir con la demanda de los socios comerciales, así como la inversión en infraestructura para su logística de distribución”, aseveró.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]