LA PAZ, BCS., 5 de febrero.- De persistir la amenaza de imponer -en pausa por un mes- de parte del presidente estadounidense , Baja California Sur tendría repercusiones y el escenario podría tornarse “difícil”, admitió el gobernador, Víctor Castro Cosío.

Al cuestionarle sobre el tema, el mandatario sudcaliforniano dijo que la posible imposición de esta medida a las exportaciones repercutiría en el de BCS, debido a que exporta una gran variedad de productos al país vecino, entre ellos, espárrago, chile, tomate, carnes, mariscos y pescados.

“Hay riesgos que esperamos sean analizados con detenimiento. Cualquier incremento en los aranceles, sin importar el porcentaje, significará afectaciones”, expresó.

Lee también

Los aranceles afectarán al sector productivo que exporta productos como espárrago, chile, tomate, carnes, mariscos y pescados. Foto: Jorge Villegas Archivo Xinhua
Los aranceles afectarán al sector productivo que exporta productos como espárrago, chile, tomate, carnes, mariscos y pescados. Foto: Jorge Villegas Archivo Xinhua

Indicó que hasta el momento el anuncio -aunque frenado luego de la intervención de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo- no ha generado repercusiones en sectores clave para para entidad, como el turismo, la pesca y los productos agropecuarios, principales actividades económicas de BCS, se encuentran en monitoreo y en alerta ante algún cambio de situación.

Dijo reconocer el trabajo de la presidenta en este tema y aseguró que cuenta con el respaldo de todos los mandatarios y ciudadanos para salir adelante en las negociaciones.

Por otra parte, sobre el posible flujo migratorio a la entidad, Castro Cosío refirió que no se registra hasta el momento una afluencia de migrantes a la entidad y sostuvo que su administración estará atenta para “ofrecer el apoyo a quienes lo necesiten”.

Lee también

El Gobernador de Baja California Sur dijo que no se registra hasta el momento una afluencia de migrantes a la entidad. Foto: Damián Sánchez / CUARTOSCURO
El Gobernador de Baja California Sur dijo que no se registra hasta el momento una afluencia de migrantes a la entidad. Foto: Damián Sánchez / CUARTOSCURO

El mandatario convocó a la ciudadanía a mantenerse unida y redoblar esfuerzos colectivos en este tema y las medidas o determinaciones que surjan adelante.

“La nación es más fuerte que las diferencias que podamos tener. Es crucial que nos unamos al lado de la presidenta”, afirmó.

De acuerdo con la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), BCS es el segundo productor nacional de espárrago, con 30 mil toneladas anuales, exportadas en su mayoría a Estados Unidos. El valor de producción es de 3 mil millones de pesos y genera 46 mil empleos en la entidad.

En el caso del chile poblano, BCS produce unas 41 mil toneladas anuales, y se suma a los estados de mayor producción, Zacatecas, Guanajuato, Sinaloa y Jalisco.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses