Ciudad Juárez.- La y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaron una serie de retenes en los puentes internacionales en Ciudad Juárez, .

La acción se llevó a cabo como parte de los trabajos a realizar en el llamado “”, que se ordenó por la presidenta Claudia Sheinbaum, para prevenir el cruce de fentanilo y otras drogas a los Estados Unidos, esto como parte de los acuerdos con el presidente Donald Trump para no incrementar los aranceles en un 25%.

, constató los operativos de los agentes federales en la avenida Juárez a una cuadra de llegar al Puente Internacional Santa Fe o Paso del Norte.

Lee también

Cerca de 20 elementos de seguridad permanecían en puentes internacionales de Ciudad Juárez, Chihuahua (07/02/2025). Foto: Paola Gamboa / EL UNIVERSAL
Cerca de 20 elementos de seguridad permanecían en puentes internacionales de Ciudad Juárez, Chihuahua (07/02/2025). Foto: Paola Gamboa / EL UNIVERSAL

En ese lugar, los agentes interceptaban a los conductores a quienes les pedían identificación y realizaban una revisión rápida del vehículo.

Para ello, se obstruyó un carril de casi una cuadra de la avenida, para que los elementos pudieran realizar sus maniobras.

“Llegaron y se pusieron a revisar. Las armas y drogas no las van a pasar por aquí, las cruzan por otros lados”, comentó un ciudadano que vende dulces a los americanos que toman la dial en el cruce internacional.

La acción fue observada al rededor del medio día y según dijeron algunos de los elementos, el operativo llevado a cabo durante el viernes tenía como principal objetivo el detectar drogas y demás sustancias prohibidas que se transportan hacia Estados Unidos.

Lee también

Los elementos de la GN y Sedena interceptan a los conductores para una revisión rápida de seguridad (07/02/2025). Foto: Paola Gamboa / EL UNIVERSAL
Los elementos de la GN y Sedena interceptan a los conductores para una revisión rápida de seguridad (07/02/2025). Foto: Paola Gamboa / EL UNIVERSAL

Eran alrededor de 20 agentes los realizaban estas acciones durante el viernes en ese cruce internacional.

Además de este punto, fueron observados durante la mañana en la entrada de la Línea Exprés a los Estados Unidos que se ubica sobre la calle Lerdo en Ciudad Juárez, donde también había presencia de elementos de la Sedena y Guardia Nacional.

Usuarios del Puente Internacional Córdova Américas o Libre, también detectaron la presencia de agentes federales en revisiones antes de cruzar a los Estados Unidos.

Para los usuarios de los cruces internacionales, esta medida fue tomada por sorpresa, ya que tenía tiempo que no se veía a elementos de la Sedena o Guardia Nacional realizando este tipo de operaciones, aún y cuando desde hace tiempo ya patrullaban en Ciudad Juárez.

Lee también

En recorridos realizados por este diario, se constató que la presencia de la Guardia Nacional fue solo en la de los puentes internacionales, ya que a diferencia del miércoles y jueves no se observó hasta las 15:30 horas presencia de los elementos sobre el muro fronterizo.

En otros zonas de la localidad, fueron vistas varias unidades de la Guardia Nacional patrullando y vigilando las calles de la frontera.

Hasta la tarde de ayer ninguna autoridad federal había informado en Ciudad Juárez, sobre la cantidad de drogas o artículos asegurados a lo largo de la frontera con los Estados Unidos y como parte del operativo que se realizó para evitar el paso de fentanilo.

Lee también

Estrategias de seguridad en Albergue de Migrantes

A la par de las acciones que se realizaron por la Guardia Nacional, autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron con el objetivo de establecer estrategias de seguridad y definir rutas de traslado, ante la apertura del refugio de migrantes “El Punto”.

Durante el encuentro, el Instituto Nacional de Migración (INM) junto con el albergue Leona Vicario compartieron el proceso que siguen para la recepción de migrantes, con el fin de identificar áreas de oportunidad y mejorar el flujo de atención.

Se abordó también el procedimiento de repatriación, que inicia con la notificación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre la cantidad de migrantes a recibir.

Lee también

Autoridades establecen estrategias de seguridad en albergue para migrantes (07/02/2025). Foto: Paola Gamboa / EL UNIVERSAL
Autoridades establecen estrategias de seguridad en albergue para migrantes (07/02/2025). Foto: Paola Gamboa / EL UNIVERSAL

Posteriormente, agentes del INM revisan la procedencia, verifican documentación y gestionan los trámites necesarios, asimismo como parte del proceso, el INM también orienta a los migrantes sobre los servicios que ofrece el Gobierno del Estado.

Además, enfatizó que se dará especial atención los días en que haya partidos de fútbol en el estadio aledaño, realizando patrullajes en el estacionamiento y zonas de acceso al refugio.

Para mejorar la seguridad e identificación de los usuarios del albergue, se implementará un sistema de pulseras que permitirá clasificar a los migrantes según su situación y el tipo de servicios que recibirán.

La pulsera azul será para quienes pernoctarán en el refugio; la morada para personas deportadas que, tras recibir información sobre la tarjeta de bienestar, acuden al albergue solo para gestionarla, sin quedarse a dormir.

Lee también

Por otra parte, la amarilla es para quienes llegan con el INM y utilizan los servicios del refugio durante el día, como alimentación, descanso y duchas, pero no pernoctan; y la roja para quienes solo reciben la tarjeta de bienestar y se retiran sin hacer uso de los servicios. Este sistema de identificación contribuirá a la organización interna del albergue y a la seguridad de quienes permanecen en él.

Además, se detallaron los servicios que se ofrecen en los Centros de Atención a Migrantes, entre los que destacan la entrega de pertenencias y carta de repatriación, la tarjeta Bienestar Paisano con apoyo de 2 mil pesos, registro gratuito al IMSS por tres meses, traslado gratuito al estado de origen.

De igual forma gestión de la Clave Única de Registro de Población y acta de nacimiento, alojamiento seguro, kits de higiene, alimentación, registro en programas de bienestar y acceso a cabinas telefónicas y wifi.

Lee también

El titular de la dependencia realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del albergue, donde corroboró las condiciones de seguridad en el área, verificando la operatividad de los espacios y mecanismos implementados para la protección de los migrantes.

Durante el recorrido, inspeccionó las carpas de descanso, baños, regaderas y la carpa de servicios donde se concentran los apoyos y trámites a los que los migrantes tienen derecho.

La reunión se llevó a cabo en la carpa de servicios del albergue de El Punto y contó con la participación de Mayra Chávez Jiménez, delegada de Bienestar en Chihuahua; Óscar Ibáñez, representante de la gobernadora en Ciudad Juárez;

Sergio Rodríguez, director general de Protección Civil; Víctor Daniel Mejía, director operativo de Vialidad.

El general brigadier de Estado Mayor José Lemus Cisneros, del Ejército; coronel José Luis Santos Ariza, comandante del 31 Batallón de la Guardia Nacional; Zaira Carrasco, representante local del INM en Chihuahua; Rosa María Sandoval, asesora del Fiscal de Zona Norte de la Fiscalía General del Estado; Mauricio Alfredo Rodríguez, auxiliar de Protección Civil del Estado; y representantes del Instituto Nacional de Migración.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses