Más Información

Sheinbaum: Redadas en California son injustas; anuncia ampliación de recursos para Consulados mexicanos

Ovidio Guzmán oficializa este viernes su declaración de culpabilidad por narcotráfico en EU; tiene audiencia en Chicago
Hermosillo, Sonora.- "Estamos muy consternados muy afectados por lo que está pasando", expresó Julio Aldama Solís, expresidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui, al referirse al cuarto cierre de la frontera de Estados Unidos a exportación de ganado.
Si bien, "ya nos habíamos alegrado por las recientes lluvias y la apertura de la frontera, pero desgraciadamente sólo duró un día".
"Estamos, pues, con las mismas afectaciones porque seguimos vendiendo el ganado barato", dijo a EL UNIVERSAL.

La Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) no se ha pronunciado por el nuevo cierre a las exportaciones de ganado a Estados Unidos, pero las asociaciones de Chihuahua y Nuevo León, "están pegando el grito porque el gobierno -mexicano-, no ha entendido que tiene que cerrar la frontera sur.
"Sigue entrando ganado de Sudamérica, ganado muy barato enfermo, entonces eso va contra los ganaderos de México, nos está afectando a nosotros que producimos".
"La verdad es muy molesto que el gobierno federal no entiende la problemática que tenemos los sonorenses, de los mexicanos con la ganadería".
"Saben por dónde entró el gusano barrenador, y es la cuarta vez que nos cierran la frontera y lo que no está afectando a todos los productores y todos los compradores de ganado, es demasiado lo que se está perdiendo", externó con desesperación.

"Tiene que darle preferencia a los mexicanos, no puede ser posible que le dé preferencia a la ganadería extranjera de Sudamérica, por la gente que nos fajamos, nos rifamos, aquí en el desierto de Sonora, porque estamos en un desierto".
Reconoció que al senador Manlio Fabio Beltrones que esté levantando la voz fuerte por los sonorenses y que es de Sonora.
"Nosotros, no nos atrevemos a levantar tanto la voz, porque nos aplacan de volada, si aún senador como lo traen luego, imagínate un simple mortal", dijo el reconocido ganadero del sur de Sonora.

No obstante, consideró que si deben unirse por qué no es posible lo que les está pasando, todo lo que se pierde por políticas erróneas de querer traer ganado más barato de Sudamérica cuando aquí se produce la mejor carne del mundo.
"No entiendo esa política del gobierno federal de dejar entrar ese ganado, yo creo que ya es momento de qué levantemos la voz a todos, no sólo se afecta a comerciantes, a pequeños ganaderos sino también a las amas de casa, porque estamos comprando carne de muy mala calidad".
Agregó que se engaña que es barata pero la carne que se está vendiendo es 40% agua.
La sufren los ganaderos de Sonora y México, dice Beltrones
Por su parte el senador priísta Manlio Fabio Beltrones a través de un comunicado consideró que ante el nuevo veto a las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos a solo unos días de haberse reabierto, tras dos meses clausura, el único camino para lograr el control zoosanitario del gusano barrenador es el cierre de la frontera sur del país.
En un mensaje en redes sociales, el legislador por Sonora lanzó un ¡Ya basta!, señaló que la ineptitud tiene un alto precio para la ganadería mexicana al tiempo de señalar que si no hay voluntad de la autoridad responsable de atender y resolver este problema que renuncien.
Lee también Detectan 7 nuevos casos de gusano barrenador; autoridades aseguran que situación se encuentra controlada

“Será por 15 días? Cuanta ineptitud. Y la sufren los ganaderos de Sonora y México. Sean honestos. ¡Renuncien! “, dijo en su comunicado
Reiteró que el verdadero camino para lograr el control zoosanitario del Gusano Barrenador en México es el cierre, pero de la frontera sur del país.
“No hemos sido capaces de garantizar los controles de ingreso porque ha faltado energía y voluntad para poner un alto al huachicol ganadero proveniente de Sudamérica”, aseguró.
Cuestiona política de traer ganado de Centroamérica
El Senador Beltrones cuestionó la política del gobierno de México de importar ganado de Nicaragua cuando fue el país de América latina que detonó el problema del gusano barrenador que hoy tiene a México con sus fronteras cerradas al mercado de Estados Unidos
“Seguimos optando por políticas públicas erráticas, intentando tráfico seguro de ganado desde Nicaragua, el país de América Latina que detonó la problemática en nuestro continente”, apuntó.
Recordó que desde el pasado mes de febrero el mismo Instituto de Inspección y Sanidad Agropecuaria de ese país reconoció que la plaga está fuera de control con la afectación de más de 14 mil cabezas de ganado.
Además, la misma Embajada de Estados Unidos el pasado mes alertó por el impacto humano del gusano barrenador en 124 personas en ese país.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro