Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 349 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
Juchitán, Oax.– Ante el desbordamiento del drenaje, trabajadores municipales de Magdalena Tlacotepec, optaron “erróneamente” dijo el presidente municipal, José Javier Morales Revuelta, por verter las aguas negras al río de la localidad.
La descarga de las aguas del drenaje, mediante un sistema de bombeo y manguera, provocó la molestia de algunas personas que filmaron el momento en que ocurrió, la tarde del pasado domingo en el barrio conocido como Las Lavanderas, de Magdalena Tlatotepec.
Estamos conscientes que podremos ser multados por la autoridad ambiental, pero la solución del problema del drenaje, como continuar la segunda parte, construir la planta de tratamiento y operarla, supera nuestras posibilidades económicas, señaló.
Lee también Comisión de Observancia documentará casos de despojos de tierras en la Costa de Oaxaca
Durante la transmisión del video, se escuchan voces de vecinos que denuncian de manera molesta como las aguas negras van contaminando el cristalino arroyo: miren cómo el presidente contamina el rio, se oye como reclamo en la filmación.
El presidente municipal explicó que, derivado de las intensas lluvias, el drenaje fue desbordado y empezó a derramarse en la calle y los trabajadores, que tenían un camión vactor de apoyo, optaron por quitarle presión a la red del drenaje, enviando las aguas al rio.
Morales Revueltas, recordó que ese domingo (6 de julio), recibió la visita del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y le pidió apoyos para resolver el problema del drenaje que se construyó en su primera etapa hace 15 años. Vamos a revisar el tema, dijo que le respondió.

De acuerdo con los expedientes que le dejaron las anteriores autoridades, la primera etapa costó 19 millones de pesos y según estudios recientes, terminar la segunda etapa y construir la planta de tratamiento requiere 42 millones de pesos. Al año, mi gobierno recibe tres millones de pesos, dijo.
Vamos buscar la manera de remediar el daño que se causó con la contaminación del río, indicó, aunque no explicó cómo lo harán. El afluente contaminado, viene del manantial conocido como Ojo de Agua de Tlacotepec, sitio de disfrute de turistas regionales y peregrinos chiapanecos.
La contaminación del río de Tlacotepec, volvió a colocar en la discusión pública, el retraso en el desazolve del río Las Nutrias, anunciado por la Secretaría de Marina, para inicios de este mes. El río pasa por nueve municipios que no tratan sus aguas negras y las vierten al afluente.
cr