Más Información

Gobierno de Noboa alerta presunto traslado de sicarios desde México para atentar en su contra tras reelección; refuerzan seguridad

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan
El secretario de Gobierno en Coahuila, Óscar Pimentel, aseguró que no se han presentado deportaciones masivas por la frontera del Estado y que inclusive la migración por la entidad ha disminuido 80%.
Pimentel precisó que el Instituto Nacional de Migración (INM) recibe alrededor de 40 repatriados por día en la frontera local, de los cuales cuando menos 20% son mexicanos. “Es una operación normal. Los extranjeros los llevan a Monterrey y de ahí al sur del país. A Villahermosa, Tabasco”, comentó.
Añadió que en Coahuila se instaló el albergue en San Juan de Sabinas para recibir a cerca de mil 100 personas ante posibles deportaciones, pero precisó que lo que se espera es que sean estancias cortas en caso de que se concrete.
“Tenemos todo el apoyo del gobierno federal para que regresen a sus lugares de origen. Todo el equipamiento de los centros corre a cargo del gobierno federal, pusieron los lugares, servicios básicos”, mencionó.
Además, recordó que en el caso de los connacionales que sean repatriados, al ser mexicanos y pisar territorio nacional, gozan de las garantías por lo que se hará un ofrecimiento voluntario de los albergues por si quisieran una estancia temporal.
El gobernador Manolo Jiménez aseguró que están listos con el protocolo para recibir personas mexicanas deportadas de Estados Unidos y que se están colocando literas, cocinetas y regaderas.
aov/mgm