Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
VIDEO Encapuchados liberan Circuito Interior; apagan fogatas e ingresan a instalaciones de la Prepa 2 de la UNAM
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Progreso, Yucatán.- Luego de las tormentas tropicales, ahora son los frentes fríos los que paralizan la pesca, pues los puertos yucatecos están cerrados desde el pasado miércoles y, de acuerdo con la Capitanía de Puerto, sería mañana lunes cuando se reanudaría la actividad en la zona costera.
Sobre el tema, José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Sociedades Cooperativas Pesqueras de México, señaló que el frente frío No. 10 obligó de nueva cuenta el cierre de la navegación marítima en el litoral yucateco, lo cual frenó la captura de pulpo, langosta y mero.
Indicó que hasta la semana pasada se habían capturado 21 mil toneladas de pulpo, mientras que en estas mismas fechas de 2023 se llevaban 20 mil toneladas.
Lee también Reportan 5 asesinatos en municipios de Sinaloa; enfrentamiento en Navolato provoca cierre de calles
Sin embargo, advirtió que a finales de noviembre y prácticamente todo diciembre se prevé que más frentes fríos lleguen a la Península de Yucatán, los cuales obligarán al cierre de la navegación marítima en el litoral yucateco.
Subrayó que los industriales pesqueros están en espera de que las autoridades federales publiquen en el Diario Oficial de la Federación la ampliación de la temporada de captura de pulpo en Yucatán.
“Confiamos en que la temporada de pulpo se amplíe del 15 de diciembre al 31 de ese mes para que lleguemos a la meta de capturar 29 mil toneladas del octópodo”, explicó.
aov/mgm