Más Información

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice
La tarde de este viernes 2 de mayo se reportó la muerte de Fidel Herrera Beltrán, a los 76 años de edad y quien fue gobernador de Veracruz del año 2004 al 2010.
La noticia de su fallecimiento, ocurrido en la Ciudad de México, fue confirmada en redes sociales por su hijo Javier Herrera Borunda.
“Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad. Y vaya que será eterno”, escribió Javier Herrera Borunda por medio de X.
Fidel Herrera Beltrán fue gobernador de Veracruz hasta el 2010, un cargo largamente anhelado y disputado con otros grupos de poder.
Ejerció un poder al estilo “populista”, de fuerte presencia ya fuera en velorios o en desastres naturales o eventos de todo tipo; era habitual verlo durante inundaciones, repartiendo despensas o supervisando con el agua a los tobillos.
Sumamente querido por amplios sectores de la población a quienes apoyaba con programas o ayudas oficiales; durante su mandato se ganó dos veces la lotería nacional, cuyos cachitos gustaba comprar en los cafés de Xalapa y el puerto de Veracruz.
Lee también Buscadoras hallan cuerpo de joven músico en fosa clandestina de Sonora; fue secuestrado el 28 de abril
Duramente criticado porque durante su mandato creció el poder y presencia del Cartel de Los Zetas, quienes operaban un estado alterno, con un crecimiento de la violencia relacionada con la disputa entre bandas del narcotráfico y el crecimiento de negocios alternos como el secuestro y el cobro de piso.
Durante su gestión formó una nueva camada de políticos priistas, entre ellos Javier Duarte de Ochoa, exgobernador preso actualmente; la nueva generación de priistas ocupó diversos cargos hasta que su discípulo (Duarte) cayó en desgracia.
Al culminar su periodo, al poco tiempo, fue designado como cónsul de México en Barcelona, España, cargo al que renunció luego que su archienemigo Miguel Ángel Yunes Linares llegó al poder y amenazó con iniciarle diversas investigaciones por supuestamente haber adquirido medicamento clonado para enfermos de cáncer.
Posteriormente se refugió en la Ciudad de México, donde sobrellevo una enfermedad hasta el día de hoy, cuando falleció.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro