Más Información

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

Sheinbaum ratificó trabajo de Adán Augusto, asegura Monreal; descarta cambios en la coordinación del Senado

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?
Mexicali.- La Fiscalía General de la República (FGR) pidió a la periodista Dianeth Pérez Arreola “coadyuvar” y revelar la información y evidencia que tiene en una investigación por presuntos actos de corrupción en la entrega de un contrato por parte del gobierno estatal, esto luego de que la reportera cuestionara al respecto a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
De acuerdo con Pérez Arreola, directora del portal de noticias Brújula News, el viernes 15 de agosto la FGR le envió un correo electrónico con una invitación “para coadyuvar” en una investigación abierta el 7 de agosto pasado a petición del secretario general del Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez.
Periodista cuestiona a gobernadora sobre la Planta Potabilizadora La Nopalera y doble licitación
Lo anterior ocurrió luego de que la periodista preguntara el 6 de agosto pasado el nombre de la empresa que obtuvo un contrato, tras una supuesta doble licitación, para la ampliación y modernización de la Planta Potabilizadora La Nopalera. Además, en esa intervención, también cuestionó una presunta relación entre la compañía y el crimen organizado.
Lee también Estamos en proceso de recuperar la visa: Marina del Pilar; seguimos trabajando en coordinación con EU, dice
“En esa mañanera se expuso como asunto principal el tema de la infraestructura hídrica en el estado, pero poco o nada se habló de la importante obra de “La Nopalera”. Tras la pregunta, ni el secretario del agua, Víctor Amador, ni la gobernadora supieron decirme el nombre de la empresa ganadora, ni el por qué se hizo una doble licitación”, escribió Pérez Arreola en su portal de noticias.
Además, detalló que al terminar la conferencia matutina el director de Comunicación Social del gobierno estatal, Jesús Manuel López Romandía, la contactó para invitarla a su oficina y proporcionarle mayor información.
En esa reunión, López Romandía le pidió mostrar la evidencia de lo que preguntó. Ella le dijo que no revelaría sus fuentes, pero el funcionario le insistió en que era necesario conocer la información y la evidencia para llevar a cabo la investigación.
Colectivo “YoSíSoyPeriodista” denuncia intento de intimidación judicial
Tras hacerse pública la intervención de la FGR el colectivo de periodistas “YoSíSoyPeriodista” publicó un posicionamiento en el que rechazó y condenó la actuación, tanto del funcionario estatal como de la dependencia federal, al considerar inadmisible que se utilice la intimidación judicial contra la periodista Dianeth Pérez Arreola.
El Colectivo llamó a la FGR a que no se preste a la intimidación judicial contra periodistas y respete el principio legal que garantiza la confidencialidad de las fuentes de un comunicador: Los periodistas en Baja California no vamos a permitir que se sienta un precedente de este tipo sin oponer resistencia.
Lee también Cae un exdirector de Pemex en EU acusado de corrupción; ¿qué ha pasado con el caso Odebrecht?
El derecho a la reserva de fuentes está protegido por el artículo 6 de la Constitución Política mexicana, que garantiza la libertad de expresión, y por el artículo 7 de la Ley de Imprenta que establece que “los periodistas no están obligados a revelar sus fuentes de información”.
“Resulta inadmisible que la FGR actué contra periodistas cuando mantiene sin investigar ni sancionar múltiples denuncias por delitos contra la libertad de expresión presentadas por nuestro gremio”, añadió.
Dianeth Pérez Arreola y su decisión de dejar el Mecanismo Estatal de Protección
Dianeth Pérez Arreola era consejera en el Mecanismo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y, aunque se había postulado para continuar en el siguiente periodo, decidió dejar de participar porque el titular del organismo es el Secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez, mismo que pidió la intervención de la FGR.
“No puedo ser parte de un organismo coordinado por la Secretaría General de Gobierno, mientras desde esa misma dependencia se inician acciones que se traducen como intentos de intimidación y censura hacia la prensa”, expuso.
rmlgv