Chilpancingo.- Colectivos de de Guerrero marcharon en y Chilpancingo para exigir un alto a las desapariciones forzadas.

Las actividades forman parte de la conmemoración del que se conmemora el 30 de agosto de cada año.

En Chilpancingo, el colectivo de familiares de desaparecidos Lupita Rodríguez, acompañados por el Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan y estudiantes de Ayotzinapa encabezaron una marcha del antimonumento por los 43 hacia las instalaciones del Congreso local.

En el Congreso, los familiares de personas que fueron desaparecidas y defensores de derechos humanos encabezaron un mitin donde la principal exigencia fue que los diputados y diputadas aprueben la ley General en Material de Desaparición Forzada de Personas y la creación del Centro de Identificación Humana.

Lee también:

En el mitin pidieron que la Comisión de Atención a Víctimas y la de Búsqueda de Personas sean autónomas y que se les asigne el presupuesto suficiente para cumplir con sus funciones.

El director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, denunció que el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nombró a un fiscal del caso Ayotzinapa a modo y denunció que el actual, Mauricio Pazarán, no ha podido con el cargo.

En Acapulco, colectivos de familiares de desaparecidos marcharon del asta bandera a la glorieta de La Diana bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses